De Veracruz al mundo
Trabaja México para ser un referente en la manufactura a nivel mundial: SHCP.
Además, añadió, el país tiene más de 130 millones de consumidores en un mercado y una fuerza de trabajo dinámica, por lo que “hay que capitalizar estas ventajas para acelerar la reubicación de la cadena de valor en México”.
Miércoles 03 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .José Carlo González / Archivo
CDMX.- México se mueve para ser un referente en la manufactura a nivel mundial, cuyo modelo está fincado en un mayor valor agregado en semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, garantizó Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el marco del BIVA Day NYC 2025, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (Biva) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el secretario de Hacienda afirmó que México es el segundo país más grande como socio comercial de Estados Unidos; esto es, dijo, gracias a una ubicación geográfica privilegiada y tratados que conectan al país con más de 50 economías en el mundo.

Además, añadió, el país tiene más de 130 millones de consumidores en un mercado y una fuerza de trabajo dinámica, por lo que “hay que capitalizar estas ventajas para acelerar la reubicación de la cadena de valor en México”.

Frente a un público inversionista en Nueva York, el encargado de las finanzas públicas del país invitó a la inversión a México, quien tiene una economía dinámica, estabilidad macroeconómica, con recursos, talento y rica cultura.

Para lograr los objetivos de inversión y de referencia manufacturera, Édgar Zamora recordó los incentivos fiscales para las inversiones, por un monto de hasta 30 mil millones de dólares, en un marco de colaboración con el sector público y privado.

En relación a la infraestructura logística, aseveró Zamora, “México tiene que considerar la modernización de todas sus autopistas y vías férreas para mejorar el transporte en el país, tener un gran sistema que mejore la conectividad”.

Asimismo, “ampliar la generación eléctrica para cumplir con los requerimientos de esta nueva producción. Los planes actuales buscan invertir 22.4 millones de dólares, para tener 20 mil megawatts de generación”, precisó el encargado de las arcas fiscales del país.

Zamora destacó la estabilidad macroeconómica de México; inflación dentro del rango de estabilidad de precios del Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual); crecimiento económico que ha superado las expectativas de los analistas, principalmente.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
14:42:20 - ‘Cuando tiembla nos movemos’ narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
12:48:53 - Netanyahu amenaza con “deshacerse” de los jefes de Hamas en Qatar
12:46:30 - Diálogo respetuoso con el embajador de China en México: canciller De la Fuente
12:45:07 - Aguascalientes: hallan en fosa clandestina cuerpo de joven desaparecido desde agosto
12:40:40 - Con apoyo de la ciudadanía, continúan las acciones de recuperación de áreas verdes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016