De Veracruz al mundo
Carteles mexicanos tienen armas similares a las que poseen terroristas y Ejércitos, destaca NYT .
Martes 02 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Algunos de los cárteles mexicanos más poderosos han emprendido una “feroz carrera armamentista”, alerta el diario The New York Times, para hacer frente a la creciente ofensiva del gobierno de Claudia Sheinbaum, “sometido a una intensa presión de Estados Unidos para combatir el narcotráfico”, pero también para hacer frente a grupos criminales rivales “que se disputan territorio y recursos, dejando un saldo mortal entre sus miembros y civiles, atrapados en medio”. En un reportaje destaca que “Los narcotraficantes y los sicarios de los cárteles ya no solo portan pistolas o rifles automáticos, según funcionarios y expertos, sino también minas terrestres Claymore, granadas propulsadas por cohetes, morteros fabricados con tubos de tanques de gas y camiones blindados equipados con ametralladoras pesadas. Están enterrando minas improvisadas para matar a sus rivales y modificando drones comprados en internet para fabricar drones de ataque, cargados con sustancias químicas tóxicas y bombas”, según el rotativo neoyorquino. “Los delincuentes también utilizan ingeniería inversa para fabricar armas, a veces imprimiendo piezas en 3D”. “No podemos seguir tratando a estos tipos simplemente como pandillas callejeras locales”, declaró el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, en una entrevista con EWTN, una cadena de televisión católica, el mes pasado. “Tienen armas similares a las que poseen los terroristas, y en algunos casos, los Ejércitos”, aseguró. Poderío Un narco del Cártel Jalisco Nueva Generación presume de metralleta de guerra de alto calibre (NYT). Pero lo que no dice el jefe de la diplomacia estadounidense (y sí destacó el diario) es que lo repiten sin éxito las autoridades mexicanas: que “la mayoría de armas de uso militar que han adquirido grupos poderosos criminales provienen de Estados Unidos, que hasta medio millón de armas de fuego se contrabandean al sur cada año”. Además de la negativa de Trump a endurecer la venta de armas, el gobierno mexicano recibió con indignación y rechazo la orden del mandatario republicano de “usar la fuerza militar contra los cárteles de la droga designados como grupos terroristas”, escribió el NYT en alusión a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste (derivado de Los Zetas), Del Golfo, Unidos, y La Nueva Familia Michoacana. Sin embargo —señala el diario— a pesar de sus desacuerdos sobre las medidas a tomar, funcionarios y analistas de seguridad de ambos países coinciden en que los cárteles están acumulando nuevos niveles de poder de fuego, transformando a algunos grupos en fuerzas paramilitares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:48:04 - Promete Sheinbaum tren a Querétaro y más apoyos sociales en gira de rendición de cuentas
18:31:08 - BUAP da ejemplo de legalidad ante controversia en la UVElección de Lilia Cedillo reafirma autonomía universitaria y cumplimiento estricto de la ley
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016