De Veracruz al mundo
Consejo de Seguridad aprueba acuerdos para fortalecer policías estatales y búsqueda de desaparecidos.
Los acuerdos aprobados por unanimidad incluyen, además, la creación de una iniciativa legal para prevenir y sancionar la extorsión.
Martes 02 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Facebook Claudia Sheinbaum Pardo
Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó este marte por unanimidad dos acuerdos nacionales enfocados en fortalecer la seguridad pública, incrementando su capacidad operativa, así como y la búsqueda de personas desaparecidas.


Además, durante su 51 sesión ordinaria llevada cabo en Palacio Nacional, el Consejo de Seguridad informó que, como resultado de la estrategia de seguridad, se ha registrado en lo que va del actual gobierno una disminución del 25% en homicidios dolosos en el país, reflejada en 26 de las 32 entidades

Acuerdo para fortalecer a las instituciones de seguridad pública

El primero de los acuerdos suscritos este día, detalló la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, busca fortalecer a las instituciones de seguridad pública y contempla tres ejes de trabajo con 16 acciones concretas.

Su objetivo principal, aseguró, es incrementar la capacidad operativa de las instituciones de seguridad en todo el país.


El primer eje se centra en incrementar el estado de fuerza y profesionalizar al personal. Las policías estatales y ministerios públicos deberán aumentar su plantilla, mientras que las academias e institutos de formación de seguridad deberán implementar programas de profesionalización certificados por el Sistema Nacional.

Así, para enero de 2028, cada entidad deberá contar al menos con una academia o instituto certificado que cumpla con la infraestructura y recursos necesarios.


El segundo eje, indicó Figueroa Franco, busca fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación. El Secretariado Ejecutivo, dijo la funcionaria, actualizará el modelo de unidades de investigación del delito y emitirá programas de formación para personal policial con funciones de inteligencia. Las entidades federativas deberán cumplir con estos estándares a partir de enero de 2026.

El tercer eje está relacionado con la modernización de la infraestructura tecnológica y del sistema nacional de información. Se actualizarán los lineamientos para la operación de los centros de control y comando, las líneas de denuncia 089 y 911, y se implementará el Registro Nacional de Incidencia Delictiva a partir de enero de 2026. Además, se actualizará la metodología para el seguimiento diario de homicidios dolosos y la eficiencia ministerial de las fiscalías.

Acuerdo en materia de búsqueda de personas desaparecidas

En cuanto al segundo acuerdo, este es en materia de búsqueda de personas desaparecidas, y propone, expuso Figueroa Franco, dos ejes de trabajo con seis acciones. Su propósito es fortalecer las capacidades institucionales para la investigación y localización de personas desaparecidas.

El primer eje establece la creación y operación de fiscalías especializadas en desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. La Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda emitirán protocolos homologados de investigación y búsqueda que deberán aplicarse a partir de enero de 2026.


También se creará una metodología para integrar la información en la base nacional de carpetas de investigación.

El segundo eje se enfoca en el incremento de las capacidades de gestión forense. Las entidades deberán eliminar el rezago en la base nacional de información genética antes de julio de 2026 y aplicar estándares para los servicios periciales.

Además, se ratificaron tres protocolos nacionales: recuperación de cadáveres, estudio multidisciplinario de cadáveres y notificación y entrega digna de personas identificadas.

Ambos acuerdos incluyen la obligación de que los poderes ejecutivos estatales armonicen sus leyes locales con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la reforma en materia de desaparición, así como la obligación de informar al Sistema Nacional sobre los avances.

Los acuerdos incluyen, además, la creación de una iniciativa legal para prevenir y sancionar la extorsión, con unificación de tipos penales y procedimientos entre federación y estados, así como la formalización de fiscalías y unidades especializadas que comenzarán a operar en enero de 2026.


Harfuch presume disminución de homicidios
En su intervención, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos en México han registrado una disminución del 25%, al compararlo con el mismo periodo de 2024, alcanzando, afirmó, los índices más bajos desde 2016.

Esta disminución ya había sido presumida en un spot promocional de su primer informe de gobierno por la mandataria; sin embargo, la afirmación es inexacta.


El Sabueso de Animal Político encontró que los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que, entre octubre de 2024 y julio de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 10.8% respecto al mismo periodo del año anterior, lejos del 25% que la presidenta Sheinbaum difundió en su spot.

Regresando a las cifras oficiales expuestas este martes, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que de enero a agosto de 2025, 26 de los 32 estados mostraron una disminución en homicidios respecto al mismo periodo de 2024, con reducciones destacadas en Chiapas (-57%), Quintana Roo (-54%) y Nuevo León (-51%).

En otros delitos, Figueroa Franco precisó que en cuanto al robo de vehículos, 26 entidades registraron una baja general, 20 estados disminuyeron los robos con violencia y 27 redujeron los robos sin violencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016