De Veracruz al mundo
EU va contra Maduro; movilización militar en aguas cercanas a Venezuela sin precedentes en décadas recientes.
Domingo 31 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego que el gobierno de Donald Trump acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar el Cártel de los Soles, uno de los grupos relacionados con el narcotráfico que el gobierno estadounidense quiere combatir, se ha registrado una movilización militar en el mar Caribe sin precedentes en décadas recientes, lo que ha disparado la tensión con Caracas. Se trata de la última de una serie de iniciativas contra la supuesta banda criminal que se han intensificado en el último lustro con acciones en el plano diplomático, financiero y judicial. Aunque las autoridades estadounidenses hablan de la existencia de este grupo integrado por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde los noventa, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializan hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump. Es entonces cuando el Departamento de Justicia reconoció formalmente que el cartel existe y aseguró que Maduro y el titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, son sus líderes, algo que la administración Trump reiteró en julio pasado. EU decidió entonces ofrecer una recompensa de 15 millones de dólares por información que permita la captura de Maduro y otros dirigentes del cartel. Caracas respondió con indignación, negando rotundamente la existencia del grupo, algo en lo que coincide Colombia, y acusó a Washington de difamación con el objetivo de desestabilizar Venezuela. En 2023, España extraditó a Estados Unidos al exmilitar venezolano, Hugo ‘Pollo’ Carvajal, antiguo responsable de inteligencia y contrainteligencia del ejército al que los fiscales del país norteamericano acusan de haber introducido toneladas de cocaína en territorio estadounidense y de ser parte del liderazgo del Cártel de los Soles. Ese mismo año una corte en Nueva York declaró culpable de delitos de narcotráfico a Carlos Orense Azócar, al que las autoridades estadounidenses vinculan con la cúpula del cártel, en la que Washington considera que estaría también el exvicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, detenido por corrupción el año pasado en Venezuela. Con el retorno de Trump a la Casa Blanca en enero, la presión sobre la organización se redobla. En junio, Carvajal se declaró culpable de delitos de narcotráfico y de haber conspirado con las FARC colombianas y otros grupos para introducir toneladas de cocaína a Estados Unidos empleando la estructura del Cártel de los Soles. Un mes después, el Departamento del Tesoro declaró grupo terrorista al Cártel de los Soles, al que acusa de colaborar con otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua en Venezuela y el Cártel de Sinaloa en México. Días después, Estados Unidos incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que ayude a apresar a Maduro. Gobiernos como los de Daniel Noboa, en Ecuador; Javier Milei, en Argentina, o Santiago Peña, en Paraguay, decidieron reconocer a la banda también como organización terrorista, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió que el cartel en realidad “no existe” y que el responsable de traficar cocaína desde la región es en realidad un grupo que, asegura, está integrado por capos que operan desde Europa y Medio Oriente. A mediados de agosto comenzaron a aflorar informaciones sobre una orden de Donald Trump al Pentágono para desplegar activos militares en la región del Caribe que combatan operaciones de narcotráfico. La Armada estadounidense fue la primera en movilizar recursos en el marco de esa operación. La Casa Blanca ha reiterado que utilizará “los medios militares necesarios” para combatir el crimen transnacional, al tiempo que en los últimos días han aflorando más detalles del operativo -que incluye destructores Aegis avanzados-, mientras Caracas denuncia la acción como una “amenaza” y Gustavo Petro advirtió a Washington de los riesgos de tratar de invadir Venezuela. En total, se han movilizado más de 4 mil militares, entre ellos unos 2 mil marines, además de tres destructores (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), tres buques de transporte anfibio (USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale), el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino de propulsión nuclear USS Newport News. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refirió esta semana que no se adelantará “al presidente con respecto a ninguna acción militar”. Leavitt simplemente volvió a insistir en que Estados Unidos considera que el gobierno de Maduro es ilegítimo y “un cártel del narcotráfico”. En tanto, se prevé que la lucha contra el Cártel de los Soles, Tren de Aragua o los cárteles mexicanos ocupen parte de la agenda en la visita que el secretario de Estado, Marco Rubio, hará la semana próxima a México y Ecuador. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
14:42:20 - ‘Cuando tiembla nos movemos’ narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
12:48:53 - Netanyahu amenaza con “deshacerse” de los jefes de Hamas en Qatar
12:46:30 - Diálogo respetuoso con el embajador de China en México: canciller De la Fuente
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016