|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
A partir del próximo primero de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá una imagen institucional distinta como parte de la nueva etapa del Poder Judicial de la Federación (PJF) y para ello se agregó a la imagen del águila juarista, con las alas desplegadas, un bastón de mando, y el nuevo logotipo estará en toda la papelería oficial que se empleará en los documentos oficiales. De acuerdo con fuentes judiciales, la propuesta para el logotipo institucional se elaboró en semanas recientes, y aún no se da a conocer oficialmente. El próximo lunes 1 de septiembre, al filo de las 20 horas los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías, rendirán la protesta de ley ante el Senado de la República, y posteriormente instalarán oficialmente los trabajos de la nueva SCJN. En ese contexto, ya comenzaron los trabajos de transición y también de adaptación para la nueva época del máximo tribunal, con un sello característico que haga referencia a los pueblos originarios, por ello se sumó a la tradición escudo juarista, la imagen de un bastó de mando de los pueblos originarios. El simbolismo del bastón de mando en la imagen gráfica, se acompañará el próximo lunes, con las ceremonias tradicionales que se preparan para el inicio de labores de la nueva Corte, la cual será encabezada por el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, quien ocupará la presidencia de la institución en el periodo 2025-2027, por haber obtenido el mayor número de votos en la elección del pasado 1 de junio. Por lo pronto, se vaciaron las ponencias de la vieja Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Hoy, la puerta principal de las oficinas de la ministra Norma Lucía Piña Hernández ya no tiene ni el letrero que la identificaba como sus instalaciones. En días pasados se intensificó la mudanza de las pertenencias de ministros como Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá. Las de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fueron retiradas con mayor anticipación. En los pasillos de la Corte aparecieron los diablitos para trasladar archivos, estatuillas, libros, pinturas y objetos que durante varios años adornaron las oficinas de los últimos siete ministros a los que se les estableció su fecha de conclusión del encargo, tras la aprobación de las normas que dieron origen a la nueva SCJN, y con los resultados de la elección del pasado 1 de junio.
|