De Veracruz al mundo
En México las mujeres dedican el doble de su tiempo al trabajo no remunerado, mientras los hombres descansan .
Viernes 29 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En México las mujeres tuvieron más tiempo total de trabajo que los hombres, con 61.1 horas a la semana, contra 58 horas de los hombres, pero lo emplearon más al no remunerado, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi precisa que las mujeres en el país dedicaron el doble de su tiempo al trabajo no remunerado; es decir, el 66.8 por ciento de su tiempo total, en comparación con los hombres que destinaron el 33.2 por ciento. En cambio los hombres dedicaron casi el doble de tiempo que las mujeres al trabajo para el mercado laboral. El Instituto, al dar a conocer la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (Enut) 2024, precisó que el trabajo no remunerado de las mujeres en el país está distribuido en un 64.8 por ciento en trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, y un 2 por ciento en producción de autoconsumo. “Las brechas se cierran lentamente en nuestro país. Es cierto que cierran, con la larga serie que se tiene desde 1996, se confirma que las brechas se están cerrando, pero muy, muy, muy lentamente. Hay que celebrar que no ha habido retrocesos, pero eso está explicando en mucho la baja tasa de participación femenina en el mercado laboral mexicano”, reconoce Graciela Márquez, presidenta del Inegi, durante la presentación de la Enut. Y es que uno de los problemas estructurales es la baja participación laboral de las mujeres. En julio de 2025, la brecha de participación laboral es de 28.8 puntos porcentuales, pues la participación femenina ascendió a 46.2 por ciento y la masculina a 75 por ciento, según datos del Inegi. Así, la brecha de género permitió observar el tiempo adicional que dedican las mujeres respecto del tiempo de los hombres. En este caso, la brecha de género es de 3.1 horas a la semana. El promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más en México fue de 59.6 horas. Las entidades federativas con mayores diferencias en el tiempo total de trabajo entre mujeres y hombres fueron Oaxaca (8.4); Guerrero y Nayarit (7.1, en ambos casos). En el opuesto, la brecha fue menor en Quintana Roo, con un descenso de 0.4 horas y Yucatán una caída de 0.2 horas. Estas brechas indican que el tiempo promedio fue mayor para los hombres que para las mujeres. Tabasco tuvo una brecha de género de 0.1 horas. La población hablante de lengua indígena registró la mayor brecha de género para el tiempo total de trabajo, con una diferencia de 4.7 horas semanales. Siguieron las personas con discapacidad (2.4 horas) y las personas afrodescendientes (1.9 horas). En el 2024, el 98.3 por ciento de la población participó en actividades de trabajo no remunerado doméstico, de cuidado, comunitario y voluntario, y casi una cuarta parte (23.5 por ciento), en la producción de bienes de autoconsumo. Asimismo, seis de cada 10 personas realizaron trabajo remunerado para el mercado. En este último se registró la mayor brecha de género, con 26.7 puntos porcentuales más en la participación de hombres (74.5 por ciento) que de mujeres (47.8 por ciento).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:52 - US Open: Mexicanas Zarazúa y Olmos avanzan a segunda ronda en dobles
19:18:41 - Cuestiona oposición en Senado crédito hipotecario de Noroña en zona comunal de Tepoztlán: 'que entregue la casa al pueblo'
19:16:12 - Detienen al principal agresor del periodista Jorge Heras en BC
19:15:07 - Tribunal de Campeche ratifica sanción que censura a periodista del medio 'Tribuna'
19:14:02 - Turquía cierra su espacio aéreo y marítimo a Israel por ofensiva en Franja de Gaza
19:12:55 - Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index
19:09:47 - Caso Montserrat Uribe: fiscalía de CDMX debe ofrecer disculpa pública e instalar un memorial, tras revictimizarla
19:08:23 - 'Aquí no se puede vender': habitantes de Tepoztlán, Morelos, protestan en casa de Noroña, aseguran que predio es terreno comunal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016