De Veracruz al mundo
En México diabetes afecta a 40% de los adultos, la enfermedad se diagnostica cuando ya hay daño renal o cardiovascular: experto.
Jueves 28 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Cuando se diagnóstica diabetes el paciente ya tiene daño renal, cardiovascular y en otros órganos, debido a que pudo desarrollar la enfermedad desde varios años atrás, incluso en la infancia, afirma Jorge Yamamoto, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes. Por eso, el manejo clínico no debe limitarse al control de los niveles de azúcar. Médicos y pacientes deben incluir la vigilancia de órganos y sistemas del organismo para prevenir complicaciones graves. Otro padecimiento asociado es la hipertensión arterial, que en México afecta a 40 por ciento de los adultos, con base en los criterios que han regido hasta ahora de considerar como normal tener una presión de 120/80 milímetros de mercurio (mm/HG). Pero, informó Yamamoto, recientemente la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en inglés), organismo líder a nivel internacional, planteó la modificación de la escala, de tal manera que lo idóneo es estar por debajo de estos números. El organismo propone que la presión arterial sistólica (la fuerza con la que circula la sangre al salir del corazón) tendrá la categoría de elevada en el rango de 120 a 129, mientras la diastólica (cuando el corazón se relaja y se llena de sangre) debe mantenerse en menos de 80. Una hipertensión en estadio 1 es de 130-139/80-89 mmHG; estadio 2 con más de 140/90 y severa si se encuentra por arriba de 180/120. Es una emergencia médica si el paciente presenta dolor de pecho, dificultad respiratoria, dolor de espalda, entumecimiento, debilidad, cambios en la visión o dificultad para hablar, indican los nuevos criterios de la AHA. Yamamoto destaca que con estos indicadores, la mayoría de los mexicanos tendrán algún grado de hipertensión y un aspecto relevante es que este padecimiento es uno de los 17 que forman parte del síndrome metabólico, los cuales son los principales factores de riesgo para el desarrollo de diabetes. Destaca que los más frecuentes son la obesidad, hipertensión, afecciones cardiovasculares y daño renal, pero también están el hígado graso, niveles elevados de ácido úrico, colesterol y triglicéridos, así como problemas de coagulación. En conferencia, el especialista explica que el síndrome metabólico existe con al menos dos de estos males y cuando ya se diagnostica la diabetes por tener niveles altos de glucosa y, sobre todo, de hemoglobina glicosilada (el promedio de azúcar en sangre en los pasados tres meses), el tratamiento médico debe ser integral, esto es, abordar al organismo en su conjunto y con el apoyo de tratamientos farmacológicos novedosos que han demostrado eficacia para controlar la diabetes y al mismo tiempo previenen daño renal y cardiovascular.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:43 - En Hidalgo ignoran casos con más de tres años, denuncian familiares de desaparecidos
19:34:23 - Atribuyen a 'ajustes de cuentas' los asesinatos en Huitzilac, Morelos
19:29:36 - Promete Laura Itzel Castillo imparcialidad al frente del Senado
19:28:15 - Fallece a los 64 años la soprano mexicana Lourdes Ambriz
19:26:01 - Piden organizaciones internacionales liberar a cinco presos tseltales de Cancuc, Chiapas
19:17:17 - Blatter y Platini: absueltos tras siete años en el banquillo de los acusados
19:15:41 - ¡Alerta sanitaria! Famosa marca de huevos contaminada con bacteria: FDA
19:13:52 - Pospone PAN definición de presidenta de diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016