De Veracruz al mundo
Siete años después, SEP ofrece disculpa pública por casos de abuso sexual en el jardín de niños Marcelino de Champagnat.
Por el abuso sexual de al menos 17 infantes en el jardín de niños Marcelino de Champagnat, el presunto responsable fue sentenciado a 494 años y 9 meses de prisión.
Jueves 28 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A siete años de las denuncias sobre los casos de abuso sexual de menores en el jardín de niños Marcelino de Champagnat, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció una disculpa pública a las familias.


La dependencia reconoció su omisión al no proteger a las infancias en 2018.



El acto de disculpa fue encabezado por el titular de la dependencia, Mario Delgado, quien se comprometió a la no repetición de los hechos. “Nunca más el silencio, nunca más indolencia por parte de las autoridades”, dijo.


Sergio Grajales Ventura, director de relaciones interinstitucionales de la oficina del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, también reconoció los fallos en su responsabilidad institucional. “Hoy iniciamos un camino que exige reconocimiento, disculpa y acciones transformadoras”, afirmó.

Durante el acto, Brenda Caballero Ramírez, de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), mencionó el camino que recorrieron los padres de las víctimas, así como las más de 144 horas de juicio que atravesaron para poder obtener sentencia contra dos de los agresores.

“El día de hoy, las familias están aquí para compartir su experiencia y exigir cambios reales, cambios que vayan más allá de un acto protocolario, cambios que garanticen un futuro más seguro para las infancias”, dijo Ramírez.

Posteriormente, algunos de los padres de las víctimas dieron sus testimonios sobre la complicidad de autoridades dentro y fuera de la institución educativa y de las acciones que tuvieron que tomar para que se hiciera justicia por sus hijos.


En el evento, Samuel Acosta Galván, de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), mostró dibujos hechos por las víctimas durante el proceso de acompañamiento que realizaron. En ellos retrataron su percepción de la justicia, los miedos que han logrado superar y la importancia de contar con una red de apoyo.

“A través de las sesiones con ellos, logramos que no solo expresaran sus miedos, sino también la fortaleza que fueron ganando a lo largo de este camino. Estas niñas y niños han aprendido que su voz tiene poder, que la justicia no es algo legal, sino algo que ellos ayudaron a construir”.

Mario Delgado dijo que, junto con los padres de familia, realizará un exhorto a la Fiscalía General de República para que se sigan con las investigaciones del caso y mencionó que existe la intención de retomar propuestas hechas por las familias como hacer un registro público de abusadores para evitar su contratación en otros centros educativos, prohibir que existan viviendas de los empleados dentro de las escuelas, hacer una separación de los baños de los alumnos y de los maestros y, finalmente, la entrega de becas a las víctimas.

“Que este acto no sea el fin, sino el principio de la construcción de espacios seguros para todas las niñas y niños del país”, mencionó Delgado al entregar los oficios de disculpa pública, dirigidos a los padres de las víctimas directas e indirectas.


¿Qué pasó en el jardín de niños Marcelino de Champagnat?
El pasado 16 de octubre de 2018, madres y padres de familia se manifestaron afuera del jardín de niños ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, para denunciar abusos sexuales en contra de los estudiantes menores de edad, cometidos por Ramón Morales Jacobo, quien se desempeñaba como asistente técnico pedagógico en el centro preescolar.


Tras las protestas, la entonces Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) envió el caso a la autoridad federal por el delito de abuso sexual cometido en agravio de 20 alumnos. Sin embargo, fue hasta el 29 de diciembre de 2021, cuando el juez Federal de Juicio Oral, adscrito al Centro de Justicia Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, emitió una sentencia de 494 años y 9 meses de prisión a Ramón Morales Jacobo, por agresión sexual a 17 personas infantes.

La sentencia fue acumulada por diferentes delitos: 63 años por pederastia, 252 por pederastia agravada, 9 por tentativa de pederastia, 93 años y 6 meses por violación equiparada agravada, y 77 años, tres meses por abuso sexual agravado.

Además de la condena, el juez impuso una multa de 3 millones de pesos y una reparación del daño superior a los 24 millones 650 mil pesos, que tendrían que ser cubiertos por parte de la SEP, luego de que la dependencia fuera declarada penalmente culpable por no proteger a los niños adecuadamente.

Respecto de las medidas de reparación destacaron becas educativas, apoyo psicológico, acceso a la vivienda y una disculpa pública.


Mientras que, para todas las escuelas de nivel básico, las autoridades educativas deberán destinar un día del ciclo escolar para hablar sobre abuso sexual a partir del 8 de septiembre de este año y deberán desarrollar programas enfocados en la protección de niñas y niños.

Abusos sexuales en escuelas en México
La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), reveló en el informe “Es un secreto”, que entre 2021 y 2023 se documentaron al menos 25 casos de violencia sexual en escuelas preescolares y primarias de 10 estados del país: Ciudad de México, Jalisco, estado de México, Oaxaca, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Coahuila y Baja California.


Los hallazgos revelaron que las víctimas eran infantes de entre 3 y 6 años, de los cuales, varios sufrieron violencia grupal, además de que se identificó el uso de cámaras para registrar los abusos e indicios de sedación en los menores y encubrimiento o participación de personal escolar.

El informe advierte que la información pública sobre estos delitos es incompleta y fragmentada, por lo que es difícil dimensionar su magnitud real de la problemática.





Por: Guadalupe Fuentes


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:54:02 - Dictan 5 años de prisión a Luis Cárdenas Palomino por tortura relacionada con el caso Vallarta
21:52:56 - Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural
21:51:52 - El Parkinson aumentará a nivel global en 2050, según estudio; estos son los factores de riesgo
21:50:24 - FGR busca imputar a Emilio Zebadúa por enriquecimiento ilícito
21:42:29 - Dice Duarte, convicto que purga condena de 9 años de prisión, que Alito y Noroña son dos ´crápulas y porros´, y se mordió la lengua
21:32:41 - Respeto entre Poderes y la colaboración institucional son pilares fundamentales para el desarrollo y la gobernabilidad en Veracruz: Nahle
21:24:47 - INE acata sentencia del TEPJF y entrega constancia de mayoría a magistrados impugnados, aunque no reúnan requisitos
21:04:37 - Anuncia alcalde que reforzarán vigilancia en campus de la UV; Advierten estudiantes que la Universidad son los alumnos, no el rector
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016