|
Foto:
.
|
XALAPA.- Además de mantener una elevada deuda con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Ciudad Industrial Bruno Pagliai enfrenta condiciones precarias en vialidades, alumbrado público y drenaje, lo que podría afectar la operación de las empresas asentadas en la zona. De acuerdo con Jorge Maynez, presidente de la Coparmex en Veracruz, “está muy complejo el asunto porque es un monto bastante importante (...) esto ya lo conoce seguramente el gobierno, que ha estado interviniendo para saber qué más existe en el manejo del fondo del futuro”. El dirigente empresarial explicó que las calles presentan numerosos baches y hundimientos, y se inundan con frecuencia, lo que dificulta la movilidad de trabajadores y la operación normal de las empresas. Maynez advirtió que, de continuar la situación de la deuda con Conagua, podría interrumpirse el suministro de agua a las compañías de la ciudad industrial, generando serios problemas operativos. Destacó que se trata de uno de los temas graves. “Las semanas anteriores hemos visitado algunas empresas de nuestros socios y nos hemos percatado de las condiciones en las que se encuentran; es difícil operar así”, aseguró. El empresario subrayó la necesidad de aclarar el manejo de los recursos del Fondo del Futuro, creado en 2010 para impulsar a los sectores productivos de Veracruz. Según el estado de resultados del fideicomiso del 1 de enero al 30 de junio de 2025, ingresaron 22 millones 920 mil 716 pesos; sin embargo, estas aportaciones no se han reflejado en mejoras de infraestructura. Durante el primer semestre de este año, los gastos de operación fueron de 20 millones 736 mil 240 pesos, principalmente en “otros gastos de administración” (más de 12 millones) y “otras prestaciones al personal” (casi 8 millones, incluyendo sueldos y beneficios). En ese sentido, explicó que el contralor general del Estado actúa como comisario del fondo, cumpliendo funciones de vigilancia y supervisión, según la Gaceta Oficial. Recientemente, la gobernadora Rocío Nahle advirtió que el próximo año se tomarán decisiones drásticas sobre la ciudad industrial debido a irregularidades detectadas en el manejo del fideicomiso. Aceptó que existen problemas en calles, alumbrado y drenaje, y que el gobierno podría intervenir para repararlos, sin que necesariamente el recurso provenga del fondo fiduciario. Actualmente, la asociación empresarial de Ciudad Industrial trabaja con el gobierno del Estado, y aproximadamente 200 de los 300 empresarios forman parte de este grupo. Por su parte, la contraloría estatal analiza la situación del Fondo del Futuro para determinar las acciones a seguir.
|