De Veracruz al mundo
México, Guatemala y Belice crearán la iniciativa ‘Gran Selva Maya’; buscan conservar riqueza y patrimonio natural.
En su visita a la ciudad maya de Petén, en Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo, en ese país, anunciaron la creación de una iniciativa tripartita por la conservación de la Selva Maya.
Viernes 15 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo, anunciaron en la ciudad de Petén, Guatemala, la creación de una iniciativa tripartita por la conservación de la Selva Maya, territorio que los tres países comparten.


Se trata de la iniciativa ‘Gran Selva Maya’ con la que buscan conservar la riqueza y patrimonio natural del ecosistema.

En conferencia, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, señaló que la gran selva maya es un hogar de guatemaltecos, mexicanos y beliceños que, los tres países comparten, por ende, el sitio demanda esfuerzos conjuntos por preservarla y defenderla.


De acuerdo con el anuncio, la iniciativa es un modelo de conservación de la riqueza natural y el patrimonio cultural que generará “bienestar y desarrollo para sus habitantes”, según señaló Arévalo.


“Esta iniciativa es una muestra que debemos hacer para conservar el patrimonio natural, atendiendo las problemáticas ambientales que mucho más que regionales son mundiales”, anunció el presidente de Guatemala tras su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en la ciudad de Petén.

La iniciativa será abordada la tarde de este viernes 15 de agosto, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo en la ciudad maya de Calakmul, Campeche.

El Tren Maya llegará a Guatemala

En el anunció también se habló del proyecto Tren Maya que llegará a Guatemala, sobre esto el presidente Arévalo señaló que esto representará una solución de desarrollo que fortalece la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible que protege el patrimonio biológico, natural y cultural del país.

“Desde este punto de vista (…) todo momento ha sido muy claro que el Tren Maya no va a atravesar ningún área de reserva existente y que va a, no únicamente transitar por áreas que ya son consideradas áreas de tránsito y transporte normal, sino que, además, van a ser parte importante de una respuesta para la sostenibilidad de ese modelo de Gran Selva Maya que estamos viendo”, señaló el presidente guatemalteco.

El mandatario añadió que, con los compromisos adoptados, estarán comenzando la etapa en la que estos acuerdos por el medioambiente y de sostenibilidad ambiental en el desarrollo del Tren Maya se van a traducir en la presentación de los estudios de impacto ambiental a la flora y fauna de este proyecto.


“Hasta ahora, han utilizado el Tren Maya más de millón y medio de personas. Es un proyecto estratégico que visualiza el sur de nuestro país cuando históricamente solo se visualizó que el desarrollo podía estar en el norte. Lleva el turismo que llega a la parte norte de Quintana Roo a Cancún y al resto de la península de nuestro país”, afirmó la presidenta.

El Tren Maya es un megaproyecto que abarca cinco estados de la Península de Yucatán Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán.

Sheinbaum señaló que con el Tren Maya también están asociados “hoteles del mundo maya”.

“Es una visión del desarrollo distinta en donde las comunidades están integradas. No solamente es el reconocimiento de los sitios arqueológicos de los antiguos mayas, de esta gran civilización que dejó tantas enseñanzas, sino de los mayas de hoy que, durante muchísimos años estuvieron olvidados.

También representa la posibilidad de desarrollo comunitario. La mandataria habló de las obras que se realizaron a la par de la construcción de este megaproyecto en las comunidades.

“Es un proyecto extraordinario”, reiteró, e incluyó los avances que se han hecho en la construcción del Tren Maya de carga.

Sin audiencia aún caso de Tren Maya
Pese a que la presidenta presumió el Tren Maya como un “gran éxito” en la ciudad de Petén, Guatemala, en México aún está pendiente la audiencia que comunidades, sociedad civil e investigadores iniciaron por los impactos negativos del megaproyecto ferroviario Tren Maya en la selva.

En mayo Animal Político publicó la investigación “Degradación y gentrificación: así se verá en 25 años la Península de Yucatán como efecto del Tren Maya” en la que, con peritajes científicos especialistas en conservación biológica y urbanismo de la UNAM muestran cómo será la degradación gradual del suelo en la selva maya que se aceleran por las operaciones del tren.


Los peritajes forman parte del amparo que organizaciones ambientalistas de Territorios Diversos para la Vida (Terra Vida) interpusieron contra el Tren Maya, y determinaron el impacto que tendrá el proyecto en la península de Yucatán en los próximos 25 años.










Por: Verónica Santamaría

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016