De Veracruz al mundo
Todos podrán ser escuchados en el proceso de elaboración de la Reforma Electoral: Pablo Gómez.
La presidenta Sheinbaum apuntó que también se debatirá sobre voto electrónico, financiamiento de los partidos, cantidad de recursos destinados a las campañas, la representación del pueblo en el Congreso de la Unión y la representación proporcional.
Lunes 11 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Imagen tomada de la transmisión en vivo
CDMX.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizará encuestas de opinión cuyos resultados se darán a conocer en octubre y se presentarán las conclusiones a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero de 2026. También, organizará foros y debates, tanto en la sede de la Secretaría de Gobernación, como en otras entidades del país, además de la apertura de un sitio de internet a través del cual cualquier persona contará con la oportunidad de ser escuchada en el proceso de elaboración de esta reforma, sostuvo este el titular de esta comisión, Pablo Gómez Álvarez.

Al presentar en la conferencia de prensa en Palacio Nacional detalles de la instancia que encabezará, afirmó que los programas y fechas de estos foros serán dados a conocer anticipadamente para que puedan ser consultados.

“Queremos que participe el mayor número de personas posibles”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien subrayó que se recibirá a integrantes de distintos sectores, incluidos los partidos políticos. Si los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) quieran participar, podrán hacerlo pero no como instituto al ser autónomo, sino por cuenta propia. La comisión estará abierta a cualquier persona que desee poner sus ideas sobre la mesa, dijo la mandataria.

Insistió que “todos están invitados a participar, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie”, pero recordó la historia de los fraudes electorales, ante lo cual detalló que “lo que no queremos es que regrese un fraude”.

Gómez Álvarez adelantó que habrá audiencias públicas con especialistas y debates públicos, así como actos en distintas ciudades del país. Reiteró que las consultas serán amplias e incluyentes. Se convocarán a integrantes de órganos electorales, como administrativos y judiciales, así como académicos.

Entre los temas que se abordarán se encuentra las “libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio; regulación de la competencia político-electoral; así como libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.

También se analizará lo correspondiente a “propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad: inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo, y las consultas populares y revocaciones de mandatos.

La presidenta Sheinbaum apuntó que también se debatirá sobre voto electrónico, financiamiento de los partidos, cantidad de recursos destinados a las campañas, la representación del pueblo en el Congreso de la Unión y la representación proporcional.

De acuerdo con el decreto publicado la semana pasada, la Comisión estará integrada, además del titular de esta instancia, por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; la Oficina de la Presidencia de la República; la Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.

Además, se aclara que la Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a voz, pero sin voto.

El titular de la comisión recalcó que lo que se tiene que discutir es la representación del pueblo, ya que no es lo mismo representación proporcional que representación de minorías. Al referirse a los diputados plurinominales, cuestionó: “¿A quienes representan hoy?”

Por su parte, la Sheinbaum Pardo indicó que vale la pena analizar si deben continuar los institutos electorales locales.

También se pronunció por permitir la oportunidad de creación de nuevos partidos no sólo cada seis años, sino en tiempo más reducidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016