|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Mientras el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark reconoce que el país está atravesando una etapa crítica en la distribución y abasto de medicamentos, una problemática que afecta a miles de pacientes, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el gobierno federal ha logrado un ahorro histórico de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, como resultado de un proceso de adquisición transparente y del combate a prácticas de corrupción en el sector Salud. “La mejor manera de demostrar que se ha hecho un proceso transparente en esta ocasión es la cantidad de recursos que se han ahorrado”, aseguró. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la revisión minuciosa de los contratos permitió detener intentos de sobrecosto y conflictos de interés por parte de funcionarios y farmacéuticas. “Decidimos parar cualquier conflicto de interés o corrupción que se pudiera presentar. Algunas empresas se coordinaban para descalificar a laboratorios con precios bajos o retrasar la entrega. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial”, expresó. En el país miles de pacientes continúan enfrentado dificultades para surtir sus recetas, lo que pone en riesgo la atención a diversas enfermedades y la estabilidad de su salud. De acuerdo con el informe emitido por el colectivo Cero Desabasto al menos hasta finales de 2024, entre los medicamentos que no se habrían surtido se encuentra: Amlodipino, Liraglutida, Desmopresina, Insulina humana de acción intermedia NPH, Levetiracetam y Atorvastatina, Celecoxib por mencionar solo algunas de la lista.
|