|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- Para el próximo 5 de agosto – en la penúltima sesión de su actual integración-, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agendó la discusión del primer juicio de inconformidad en materia electoral relacionado con la elección de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Entre los asuntos programados destaca la presentación y votación del proyecto, que no se ha hecho público, del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien deberá resolver si es procedente la impugnación promovida por Iván Bravo Olivas, exjuez penal, exrepresentante de Acción Nacional (PAN) en Durango y quien se identificó como exaspirante a magistrado del vigésimo circuito. Bravo Olivas promovió ante la SCJN un juicio de inconformidad en contra del proceso federal de elección de togados del TEPJF. Argumenta irregularidades en los resultados consignados en las actas de cómputo, en la declaración de validez de la elección y en la entrega de constancias de mayoría, por lo que solicita la nulidad del proceso exclusivamente en el estado de Durango. No obstante, su impugnación podría ser desechada por falta de legitimación ya que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral sólo permite este tipo de juicios a quienes integraron la lista de candidaturas. Adicionalmente, la Corte tiene pendiente de resolver otro juicio de inconformidad promovido por la asociación Poder Ciudadano que impugna la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados de la Sala Superior. Este recurso fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán quien deberá elaborar el proyecto respectivo. Ambos juicios deben resolverse antes del 31 de agosto, ya que los magistrados electos están convocados a rendir protesta ante el Senado el próximo 1° de septiembre. Así las cosas.
|