|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) detectó que 21 bancos e instituciones financieras que operan en México son probables responsables de fijar comisiones relacionadas con el pago diferido de tarjetas de crédito, según un documento elaborado por el organismo al que tuvo acceso Reuters. El documento de 649 páginas se enumeran las instituciones y personas presuntamente implicadas, incluye a las filiales mexicanas de HSBC, Santander y Scotiabank. El documento indica que, con base en los hallazgos preliminares, existen pruebas suficientes para presumir que las partes pueden haber incurrido en conductas anticompetitivas. La Cofece inició la investigación en 2022, y en ese momento dijo que estaba pesquisando presuntas prácticas monopólicas, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos con tarjeta de crédito, por el que el costo de una compra puede escalonarse durante de varios meses. La autoridad antimonopolio alega que las entidades se reunían periódicamente para fijar recargos a los operadores, que luego se formalizaban en reglamentos y se aplicaban colectivamente, al tiempo que excluían a algunos operadores del mercado. De acuerdo con la publicación, los bancos citados están siendo notificados de las conclusiones, dice el documento, lo que marca el inicio de una fase similar a un juicio en la que las partes pueden presentar pruebas y argumentos en su defensa antes de que el pleno del organismo de control emita una resolución final. No está claro cuál sería la sanción en caso de confirmarse las alegaciones. Por ley, puede imponer multas de hasta el 10 por ciento de los beneficios anuales de una empresa mexicana. Las competencias de la Cofece se limitan a la imposición de multas. No tiene potestad procesal, pero puede interponer demandas colectivas y presentar informes a los fiscales, que pueden iniciar procedimientos judiciales. Algunas de las otras instituciones citadas son: Red Amigo DAL; Banco Mercantil del Norte; Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada; Servicios Financieros Soriana; Banco Regional; Banco INVEX, y Banco Azteca. Otras son Banca Afirme; Banca Mifel; Tarjetas del Futuro; Liverpool PC; Banco del Bajío; Banco Inbursa; Klar Technologies; Crediclub; Oplay Digital Services; Caja Morelia Valladolid y Banco Ahorro Famsa. Cofece y los bancos nombrados en el documento no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters.
|