De Veracruz al mundo
Veracruz, entre los 16 estados del País que se verán más afectados por la canícula; habrá disminución de lluvias y aumento de calor.
Lunes 21 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La canícula, fenómeno climático caracterizado por la disminución de lluvias y un aumento sostenido en la temperatura, ha comenzado a sentirse en México con especial intensidad en el estado de Veracruz, donde las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius durante al menos 40 días, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la llamada “sequía de medio verano”, que suele registrarse entre julio y agosto, afectará a 16 entidades del país. Entre los estados con mayor impacto están Veracruz, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, en la región sureste. A diferencia de una ola de calor, que es breve y de duración limitada, la canícula es un evento estacional más prolongado que interrumpe temporalmente el régimen habitual de lluvias. Este fenómeno se debe a la intensificación de un sistema de alta presión atmosférica sobre el Golfo de México y el mar Caribe, lo que impide la formación de nubes y reduce la humedad en la atmósfera. De acuerdo con el pronóstico oficial, la canícula de este año se extenderá por cerca de seis semanas. Las temperaturas máximas podrían alcanzar o superar los 40 grados en regiones de Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán. Las autoridades han advertido sobre los riesgos para la salud de la población, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además del impacto directo en la salud, el calor sostenido y la ausencia de lluvias afectan de forma considerable al sector agropecuario. Incluso, especialistas en agrometeorología, alertaron que los cultivos de temporal como maíz y frijol presentan menor rendimiento en zonas donde la canícula se presenta con mayor severidad. La Conagua señaló que el fenómeno se intensificará en las siguientes regiones: Sureste: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas; Centro y Pacífico: Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Colima y Guerrero; Bajío: Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo. En contraste, entidades del noroeste como Baja California, Sonora y Sinaloa no resentirán la canícula de forma significativa, debido a la influencia del monzón mexicano que favorece la presencia de lluvias. Ante las condiciones climáticas previstas, las autoridades recomendaron a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, utilizar protector solar y vestir ropa ligera de colores claros. También se exhortó a extremar precauciones con menores, adultos mayores y personas con padecimientos cardiovasculares. El fenómeno climático también incrementa el riesgo de incendios forestales en zonas con vegetación seca y suelos deshidratados. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido alertas preventivas en distintas entidades. La duración de la canícula puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas, aunque por lo general se extiende por un periodo de 30 a 45 días. En 2025, se espera que concluya hacia finales de agosto, momento en que podrían restablecerse las precipitaciones normales de la temporada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:28 - Campesinos de Sinaloa piden frenar importaciones de maíz blanco
19:29:35 - Rescatan a 3 niños atrapados en caudal de arroyo debido a las lluvias en Silao
19:28:05 - Exhorta IATA a gobiernos de EU y México a resolver conflicto del servicio aéreo
19:27:07 - Dan 33 meses de prisión a ex policía por violar derechos civiles de Breonna Taylor
19:26:03 - Ordena el Pentágono retiro de unos 700 marines de Los Ángeles
19:25:02 - Colonos de Acapulco piden a CFE reparar infraestructura eléctrica
19:23:56 - Empresario agrede a maestro en juego de pádel; ya fue denunciado ante la Fiscalía
19:23:02 - Precio del café se dispara a niveles no vistos en medio siglo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016