|
Foto:
.
|
XALAPA.- Durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, el primer gobernador surgido de la llamada Cuarta Transformación en la entidad, la extorsión se convirtió en uno de los delitos de mayor crecimiento en Veracruz. Tan solo entre 2018 y 2024, el número de denuncias por este ilícito aumentó 62.28 por ciento, al pasar de 578 a 938 casos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En lo que va de 2025, la tendencia se mantiene en la administración encabezada por Rocío Nahle, quien ya anunció una estrategia para enfrentar este delito. “No podemos minimizarlo porque fue ‘solo una llamada’. Hay que tipificarlo con la seriedad que amerita y actuar con mano dura”, aseguró la gobernadora. También señaló que su gobierno impulsará una reforma legal que se proyecta a nivel nacional para aumentar las penas, de forma similar a la estrategia seguida con el delito de secuestro. Desde 2018, Veracruz ha figurado entre los tres estados con más carpetas de investigación por extorsión. El fenómeno tuvo una ligera pausa en 2020, durante el primer año de la pandemia, cuando se reportaron 714 casos. Sin embargo, ese descenso resultó transitorio: en 2021 se documentaron 744 denuncias; en 2022, 834; en 2023, 881; y en 2024, 938. Esta última cifra es la más alta desde que se lleva registro oficial en el estado. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad federal, los datos de 2025, correspondientes al primer semestre, sugieren una posible estabilización. De enero a junio se contabilizaron 454 casos. Pese a ello, Veracruz permanece en los primeros lugares a nivel nacional. En 2024, la entidad registró una tasa de 10.7 extorsiones por cada 100 mil habitantes, superior al promedio nacional de 7.8. Aunque las cifras de junio de 2025 muestran una ligera reducción respecto a los mismos meses de años anteriores, el estado continúa en niveles similares a los de los dos últimos años. Por su parte, la Secretaría de Gobernación informó que el 61.8 por ciento de las extorsiones denunciadas en el país durante 2024 se concentraron en cuatro entidades: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz. En ese grupo, Veracruz ocupó el tercer lugar nacional.
|