México el segundo país con más casos de sarampión en América, estos son los estados más afectados . | ||||||
México es el segundo país con más casos de sarampión en América, con 2,434 contagios; afecta principalmente a niños de 0 a 4 años y adultos jóvenes | ||||||
Lunes 21 de Julio de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Se considera un caso probable de sarampión o rubéola a cualquier individuo, sin importar la edad, que manifieste fiebre y exantema maculopapular, junto con uno o más de los siguientes síntomas: tos, coriza, conjuntivitis o adenopatías (detrás de las orejas, en la nuca o en el cuello). La confirmación de estos casos probables se realiza mediante pruebas de laboratorio validadas por el InDRE o por vínculo epidemiológico con un caso ya confirmado por laboratorio. En México los casos confirmados de sarampión afectan a hombres y mujeres en 48 y 52 por ciento respectivamente, de los 3,498 casos de sarampión acumulados en la semana epidemiológica en las últimas 24 horas se reportaron 38 casos, al 20 de junio de acuerdo con la información compartida por el la Secretaría de Salud de México. Los datos señalan que 20 estados y 82 municipios tienen casos confirmados de sarampión y el grupo de edad más afectado es de niños de 0 a 4 años de edad con 752 casos, siguiendo por jóvenes de 25 a 29 años que han acumulado 490 casos. Casos de sarampión por estados El sarampión se caracteriza por síntomas como fiebre, ojos enrojecidos, congestión nasal, tos y pequeñas manchas en la boca, posteriormente, aparece un sarpullido (pequeñas ronchas) que comienza en la cara y el cuello y se extiende por todo el cuerpo. La transmisión ocurre por contacto directo con gotas de la nariz, boca o garganta de una persona infectada, si presenta alguno de estos síntomas, se recomienda informar al personal de la aerolínea antes de aterrizar o al oficial de Sanidad Internacional al salir del avión. Evite automedicarse, buscar atención médica de inmediato y evitar el contacto con otras personas para reducir la propagación a quienes no están vacunados. Chihuahua 3,264 casos confirmados acumulados Sonora 83 casos confirmados acumulados Coahuila 39 casos confirmados acumulados Zacatecas 21 casos confirmados acumulados Durango 20 casos confirmados acumulados Michoacán 14 casos confirmados acumulados Tamaulipas 12 casos confirmados acumulados Sinaloa 9 casos confirmados acumulados Baja California Sur 8 casos confirmados acumulados Campeche 7 casos confirmados acumulados Guerrero 5 casos confirmados acumulados Oaxaca 4 casos confirmados acumulados Guanajuato 4 casos confirmados acumulados Quintana Roo 2 casos confirmados acumulados San Luis Potosí 1 caso confirmado acumulado Querétaro 1 caso confirmado acumulado Yucatán 1 caso confirmado acumulado Tabasco 1 caso confirmado acumulado Nuevo León 1 caso confirmado acumulado Chiapas 1 caso confirmado acumulado |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |