De Veracruz al mundo
Acnur dejaría de brindar ayuda humanitaria hasta por 11.6 millones de pesos a personas refugiadas y otras forzadas a huir en el mundo .
Sábado 19 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Hasta 11.6 millones de personas refugiadas y otras forzadas a huir en el mundo corren el riesgo de perder este año el acceso a la asistencia humanitaria directa que proporciona la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), debido a los importantes recortes en los presupuestos. La Agencia destacó que en el caso de América, países como México, Colombia, Ecuador y Costa Rica, el no contar con un estatus legal reconocido implica que esta población esté expuesta “a una pobreza creciente y a una inseguridad prolongada, al quedar excluidas del empleo formal y con una mayor exposición a la explotación y al abuso”. En abril pasado, el representante en México de la Acnur, Giovanni Lepri, confirmó que en su caso su presupuesto para 2025 ha disminuido en 60 por ciento y que los impactos ya se resentían con el cierre de cuatro oficinas en Tuxtla, Palenque y Tenosique, Chiapas, y una en Guadalajara, Jalisco; además de la rescisión de 190 personas y la reducción de apoyos a albergues y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a la que le otorgaba en promedio el doble del presupuesto que le asigna el gobierno federal. De acuerdo con un informe que difundió hoy la agencia de la ONU sobre los recortes presupuestales y sus impactos, en las Américas, la violencia, la persecución, las violaciones de derechos humanos y la inseguridad siguen impulsando el desplazamiento, mientras que en varias operaciones, las graves brechas de financiación han limitado las inversiones en digitalizar y reforzar los sistemas de asilo, así como en promover los esfuerzos de regularización. Destacó que los recortes “están socavando” los esfuerzos realizados para encontrar soluciones a largo plazo. Los incentivos para voluntarios refugiados también se han visto gravemente afectados, lo que pone en riesgo servicios vitales y elimina una fuente regular de ingresos para estas personas, afirmó. Dijo que la disminución en el financiamiento a programas de integración local en países como Colombia y Ecuador también exponen a las personas obligadas a huir a un mayor riesgo de xenofobia. “La suspensión de los programas de asistencia a los desplazados internos y la reintegración de los retornados está generando presión sobre las comunidades locales y provocando más desplazamientos”, apuntó. La Acnur afirmó que en total se están recortando o suspendiendo programas esenciales a nivel mundial por valor de 1.4 millones de dólares, según el análisis de los programas y fondos recibidos por la agencia este año. Las necesidades de financiación para 2025 ascienden a 10 mil 600 millones de dólares. A mitad de año, sólo se ha cubierto 23 por ciento, puntualizó. En un informe publicado hoy destacó que prevé cerrar el año con 3.5 millones de dólares en fondos disponibles, aproximadamente el mismo nivel que tenía hace una década, a pesar de que el número de personas obligadas a huir casi se ha duplicado, alcanzando los 122 millones. “Millones de personas se están enfrentando a un deterioro de sus condiciones de vida, mayores riesgos de explotación y abuso, y podrían verse obligadas a desplazarse nuevamente”, afirmó. La Acnur subrayó que la falta de recursos ha obligado a pausar el traslado de personas llegadas a áreas fronterizas hacia lugares más seguros, en países como Chad y Sudán del Sur, dejando a miles varadas en zonas remotas. En Uganda, las tasas de desnutrición están aumentando en algunos centros de recepción, con acceso limitado a agua potable y alimentos. En los campamentos que acogen a refugiados rohingya en Bangladesh, la educación de unos 230 mil niños está en riesgo de ser suspendida, y todo el programa de salud de Acnur en Líbano corre el riesgo de cerrarse a finales de año. La ayuda financiera y la entrega de artículos de emergencia se han reducido en 60 por ciento a nivel mundial, y los programas de alojamiento se han visto gravemente recortados. En Sudán del Sur, 75 por ciento de los espacios seguros para mujeres y niñas apoyados por Acnur han cerrado, dejando a hasta 80 mil mujeres y niñas refugiadas, incluidas supervivientes de violencia sexual, sin acceso a atención médica, apoyo sicosocial, asistencia legal, ayuda material o actividades generadoras de ingresos. Los recortes también están afectando, de forma preocupante, dijo, al reasentamiento y al retorno seguro y voluntario de personas refugiadas. Alrededor de 1.9 millones de afganos han regresado a su país o han sido devueltos desde principios de año, pero la ayuda financiera para los retornados apenas alcanza para comprar alimentos, mucho menos para pagar el alquiler.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:37:57 - Atacan a balazos a funcionarios de Capufe en Guanajuato; muere uno
19:33:10 - FMF abre investigación a Javier Hernández por declaraciones sexistas; será sancionado
19:31:17 - Fija SCJN criterio obligatorio para atender reclamaciones por negligencia médica
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016