De Veracruz al mundo
México extradita a EU a presunto 'pollero' pakistaní; lo acusan de usar productoras de cine para traficar migrantes.
Abbas Ali Haider, de 48 años, está acusado de liderar una sofisticada red de tráfico de inmigrantes y fue detenido en México en enero pasado
Martes 15 de Julio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .@ICEgov en X
Ciudad de México.- México entregó en extradición a Estados Unidos a Abbas Ali Haider, un ciudadano pakistaní de 48 años acusado de liderar una sofisticada red de tráfico de inmigrantes, según informó este martes el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), a través de un comunicado.

Haider, originario de Sialkot, Pakistán, hizo su primera aparición en un tribunal de Tucson, Arizona, tras ser entregado por las autoridades mexicanas el pasado 15 de julio de 2025. El Departamento de Justicia destacó la “amplia coordinación y cooperación entre las autoridades policiales estadounidenses y mexicanas”, que dieron como resultado esta extradición.

El DOJ detalló que Haider fue acusado en mayo de 2024 por un gran jurado federal en Tucson de conspirar para introducir ilegalmente a ciudadanos pakistaníes en territorio estadounidense.


El acusado presuntamente operaba dos compañías falsas de producción cinematográfica, Diamond TV World Productions y Multimedia Advertising Ltd., con sede en Pakistán, que servían como fachada para su presunta organización criminal.

Estas empresas presuntamente contrataban a productoras en Ecuador, Cuba y Colombia para obtener visas bajo el pretexto de proyectos cinematográficos conjuntos en América Latina.

Haider presuntamente hacía pasar a inmigrantes como empleados de sus compañías


Haider proporcionaba documentación fraudulenta a los inmigrantes, haciéndolos pasar por empleados de sus compañías. Además, los instruía para que declararan trabajar en la industria cinematográfica, engañando así a los oficiales de aduanas y fronteras en puntos de entrada en Panamá, Brasil y Colombia.

Posteriormente, su red de traficantes facilitaba el traslado de los inmigrantes hacia la frontera entre México y Estados Unidos, donde cruzaban ilegalmente hacia California, Texas y Arizona. Cada inmigrante pagaba hasta 40,000 dólares por el viaje, según documentos judiciales.

El arresto de Haider ocurrió en México en enero de 2025, tras su llegada al país desde Pakistán a finales de 2024. La captura fue posible gracias a la coordinación entre agencias estadounidenses, como Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Calexico, y las autoridades mexicanas. La extradición se gestionó con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia.

Lo juzgarán por cargos de conspiración


Haider enfrenta cargos por conspiración para introducir inmigrantes ilegales y cuatro cargos por tráfico de personas con fines de lucro. De ser encontrado culpable, podría enfrentar una pena mínima obligatoria de cinco años de prisión.

La dependencia de la Administración Trump detalló que el caso es parte de la Operación Take Back America, una iniciativa del Departamento de Justicia para combatir la inmigración ilegal y desmantelar carteles y organizaciones criminales transnacionales.

“La acusación formal y la extradición son el resultado de los esfuerzos coordinados de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA) y el Programa de la Fuerza de Ataque Extraterritorial contra Viajes Criminales (ECT)”, se lee en el comunicado.

La JTFA es una alianza con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que “ha sido elevada y ampliada con el mandato de atacar a los cárteles y organizaciones criminales transnacionales para eliminar el tráfico y la trata de personas que operan en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Colombia” y actualmente está compuesta por agentes de las Fiscalías de los Estados Unidos a lo largo de la frontera.

De acuerdo con el DOJ, los esfuerzo de la JTFA y el ECT han logrado más de 390 arrestos y 350 condenas en casos de tráfico humano a nivel global.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016