|
Foto:
.
|
XALAPA.- “La extorsión no es solo un delito económico, es una forma de sometimiento social y territorial”, señalan las confederaciones de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Patronal de la República Mexicana (Coparmex), por ello celebraron y respaldaron la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual incluye una iniciativa de reforma para tipificar este delito que generó pérdidas superiores a 26 mil millones de pesos en 2024. “Representa un paso indispensable frente a un delito que afecta gravemente al sector productivo y vulnera la seguridad de millones de personas”, señala el sector patronal, antes de referir que datos oficiales indican que cada día 32.3 personas son víctimas de este ilícito. Indica que 12.8 por ciento de las empresas socios de Coparmex han sido víctimas de extorsión, en particular por vía telefónica (70.5 por ciento), por lo que este es uno de los motivos que consideran como un obstáculo para crecer. En general, dice, las empresas más afectadas son las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales son la base de la economía al generar el 65 por ciento de los empleos. El organismo del sector privado considera que es urgente expedir una Ley General de Extorsión que permita articular acciones federales y locales, establecer penas claras y eliminar las llamadas puertas giratorias. Asegura que la creación de Unidades Antiextorsión locales como una medida necesaria resultará viable siempre que cuenten con personal capacitado, leyes aplicables y capacidad de respuesta inmediata. La Coparmex sugirie que la estrategia debe prever atención especializada para víctimas de extorsión telefónica, pues aunque este delito no siempre se concreta, genera altos niveles de miedo y afecta emocionalmente a quienes lo padecen.
|