|
Foto:
.
|
XALAPA.- Un hombre resultó lesionado con un machete a manos de uno de sus vecinos en la calle Querétaro del Sector 4, en Tihuatlán. Los hechos se registraron alrededor de las 16:00 horas de este domingo cuando un reporte a los números de emergencia solicitó ayuda por un varón lesionado. Se informó que los implicados presuntamente ingerían bebidas alcohólicas, por lo que comenzaron una discusión que fue escalando hasta una riña donde uno de ellos sacó un arma blanca y atacó al otro en diversas ocasiones, principalmente en el rostro, brazos y piernas. Los familiares del lesionado llamaron a los paramédicos y al sitio arribó personal de Cruz Ámbar que le brindó los primeros auxilios para trasladarlo al Hospital Regional de Poza Rica para su atención. Las autoridades iniciaron las investigaciones para el deslinde de responsabilidades…. CON EL objetivo de salvaguardar la vida de los danzantes, a partir de este domingo 6 de julio fue suspendido el ritual sagrado de los voladores en el centro de Papantla. Lo anterior, debido al deterioro estructural que presenta el palo volador instalado en el atrio de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde un escalón en la parte alta muestra daños graves por corrosión. Al respecto, Juan Villanueva Ramírez, líder de la organización Tutunakú -que agrupa a más de 300 danzantes de diversas expresiones tradicionales como Negritos, Moros y Guaguas-, informó que el último vuelo se realizó ayer por la tarde, luego de que los propios participantes detectaron un escalón en mal estado, sostenido apenas por un hilo de metal, lo que representa un riesgo para quienes ascienden. La estructura del palo volador, de más de treinta metros de altura, ha sido expuesta por años a las inclemencias del clima, y el paso del tiempo ha provocado que el óxido comprometa algunas secciones del tubo. Al tratarse de una danza ritual de alto simbolismo cultural y espiritual, se priorizó la integridad de los danzantes para evitar cualquier tragedia. Villanueva Ramírez confirmó que ya se ha enviado un oficio a las autoridades municipales solicitando la rehabilitación de la zona afectada, por lo que se espera que los trabajos puedan iniciar a la brevedad para reanudar este rito ancestral, considerado un emblema del pueblo totonaca y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
|