De Veracruz al mundo
Reformas morenistas aceleradas dejarán consecuencias negativas en la esfera jurídica, advierten; Ya empezaron en el Congreso .
Domingo 06 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Las reformas a diversas leyes aprobadas por la Cámara de Diputados han provocado una situación de “incertidumbre jurídica” como nunca en la historia de México, pues jamás se habían dado tantos cambios legales que reconfiguran y recodifican todo lo que es el sistema de seguridad, de vigilancia, de desaparecidos y cuestiones que tienen que ver con diversos temas muy propios de la esfera jurídica, advierte Ricardo Morales Carrasco, integrante y asesor de la Federación de Licenciados en Derecho y del Colegio de Abogados Juristas, entre otros organismos de carácter jurídico, quien recordó que 36 normas legales fueron reformadas de manera acelerada. En una improvisada conferencia de prensa, el jurisconsulto señaló que nunca antes en la historia de nuestro país se habían dado tantas reformas a la Constitución, y lo más grave es que no hay la certidumbre de que esos cambios vayan a favorecer o no hasta que se termine de asimilar este impacto legal tan trascendental. Externó: “Difícilmente se puede hacer algo armónico, generalmente esto causará un ‘ruido jurídico’ y va en detrimento de nuestros propios derechos, porque si algo ha caracterizado a estos gobernantes de la Cuarta Transformación es eso; me arrepiento de haber votado por ellos, dudo mucho que vaya a terminar en algo bueno”, argumentó. Aleta que tantos cambios tan rápidos y en tantas leyes pueden causar un “conflicto jurídico normativo”. Puso como ejemplo la disputa que se está dando por la presidencia del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Y cuestionó: “¿Cómo es posible que hicieron un cambio constitucional, en donde la persona más votada tendría que asumir la presidencia y se les olvidó, pasaron por alto o sencillamente son totalmente neófitos, y no saben nada, tienen mucha ignorancia jurídica, en el hecho que de pronto se les olvidó modificar el artículo 57 de la Constitución Política local?”. Dicha norma establece que solamente los que correspondan a la Sala Superior del Tribunal Superior de Justicia (TSJEV) —y no los Tribunales ni tampoco la Sala de Responsabilidad Juvenil— tienen derecho a presidir el Poder Judicial del Estado de Veracruz. “Ese tipo de situaciones, donde cambian tantas leyes y no lo hacen de forma coherente con todo lo que vaya a impactar es lo que me demuestra que estas 36 leyes que acaban de cambiar a nivel federal van en detrimento de nuestra esfera jurídica, y creo que vamos a terminar mal”. El abogado dice que se ha cansado de denunciar que estos cambios en distintos ámbitos legales dejarán consecuencias negativas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
13:12:30 - Tips para prevenir la hepatitis; enfermedad que puede afectar a niños y adultos jóvenes
11:20:12 - Pasajeros evacúan avión en Denver tras problema con tren de aterrizaje
11:18:30 - Coscomatepec: Ante crisis, floricultores hacen trueque; cambian plantas por comida
11:16:39 - Osmar Olvera suma otra plata en el Campeonato Mundial
11:14:07 - 'Perfume de violetas' tendrá proyección gratis en la Cineteca Nacional de las Artes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016