|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- Al cierre de junio pasado se registró una pérdida de 46,378 fuentes de empleo formales, la mayor pérdida de trabajos formales en más de una década, sin considerar la pandemia. De acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la creación de empleo durante los primeros seis meses del año en curso, se ubicó en los 87,287 trabajos, cifra -70.4 por ciento de la que se registró en el mismo periodo de 2024. Asimismo, precisa que en los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron 6,222 (seis mil doscientos veintidós) puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.03 por ciento. Por lo que se refiere a los sectores económicos que registraron el mayor incremento porcentual anual en la generación de nuevos puestos de trabajo, fueron el de comercio con el 2.9 por ciento, eléctrica con 1.5 por ciento y transportes y comunicaciones con 1.4 por ciento. Por lo que se refiere a las entidades federativas que registraron la mayor generación de empleos fueron: el Estado de México, Michoacán y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.0 por ciento. En este sentido, es importante mencionar que 17 estados reportaron números negativos en la generación de empleo para el mes de junio, encabezando la lista Tabasco con el mayor retroceso de -8.7 por ciento; Campeche -6.3 por ciento; Zacatecas -3.3 por ciento y Sinaloa -2.7 por ciento, Nayarit, Baja California, Coahuila, Oaxaca, Sonora, Ciudad de México, Durango, todas estas entidades con pérdidas en la generación de empleos superiores al 1 por ciento, así como Morelos, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, San Luis Potosí, Chihuahua y Durango, con retrocesos entre el 0.3 por ciento y el 0.8 por ciento.
|