De Veracruz al mundo
Coparmex pide pausar reducción de jornada laboral, ahora su temor es que el país caiga en recesión .
Viernes 04 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- na vez más, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó la integración de un comité tripartito que permita evaluar permanentemente las condiciones macroeconómicas, y en caso de que el país caiga en una recesión, además pide pausa reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Juan José Sierra, presidente del organismo del sector privado, señala que la transición debe ser ordenada y que se establezcan esquemas flexibles de jornadas semanales o quincenales, con base en la operación de cada industria, entre ellas la minería, construcción, turismo o el comercio. “Proponemos una transición ordenada, una implementación escalonada por sectores; una revisión periódica guiada por un comité tripartito conformado por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo”, externa. En el quinto foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas, que se realizó en Querétaro. Sierra comenta: “Y si en algún momento las condiciones cambian drásticamente, por ejemplo, ante una recesión económica, ese mismo mecanismo debe permitir hacer una pausa, un ajuste o una adecuación temporal sin desviar el objetivo de fondo”. En la inauguración, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, señaló que México se encuentra rezagado en comparación con los países miembros de la OCDE, respecto a la reducción de la jornada laboral. Por ello, reiteró que nuestro país busca, con este cambio laboral, alinearse con los compromisos internacionales del país. Detalla que los beneficios de la reducción de las horas de trabajo ya han sido probados en otros países, entre ellos disminuir la fatiga, los errores en el trabajo, los accidentes, el ausentismo, los conflictos entre la vida personal y laboral. En tanto, Sierra explicó que el comité tripartito sea una instancia similar a la que analiza los incrementos anuales al salario mínimo. “Año con año analizamos con seriedad la inflación, el desempeño económico, el impacto en las empresas y las condiciones sociales. Gracias a ese análisis riguroso, se logró un aumento de más del 150 por ciento en términos reales, sin generar inflación y pérdida de empleo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:33:39 - SMN alerta por fuertes lluvias de más de 50 mm en 13 estados este miércoles 30 de julio
16:32:29 - Es ilegal que te cobren comisión por pagar con tarjeta, así puedes denunciar ante Profeco
16:30:04 - FMI eleva a 0.2 % previsión de crecimiento económico para México en medio de incertidumbre por aranceles de EU
15:44:19 - Arriban a Palacio Nacional familiares de los 43 para cuarta reunión con Sheinbaum
15:40:09 - Negociaciones con EU han sido intensas y complejas, pero somos optimistas: Ebrard
15:37:44 - Teresa Reyes dejará la Comisión Nacional de Búsqueda al concluir agosto
14:06:32 - Críticas a mis vacaciones, para “desviar” atención de la corrupción: Melgar
14:00:42 - Tepic se vuelca en solidaridad con familia indígena tras la muerte de su hijo en canal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016