De Veracruz al mundo
Plantea diputado Carlos Marcelo Ruiz mejorar la Ley de Obras Públicas.
La propuesta prevé la adición de dos párrafos al Artículo 63 para instituir formalmente el cobro de derechos del "cinco al millar" sobre el importe de cada estimación.
Jueves 03 de Julio de 2025
Por: Congreso del Estado
Foto: Congreso de Veracruz.
Xalapa, Ver.- Con la finalidad de fortalecer la Ley de Obras Públicas del estado en cuanto a la mejora de la gestión administrativa, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que prevé reformar diversas disposiciones normativas.

En la iniciativa, el legislador expone que las reformas a la ley responden a la necesidad de actualizar el marco jurídico para fortalecer la coordinación interinstitucional, la claridad normativa y la eficiencia en la ejecución de obras públicas, en concordancia con los principios de legalidad, transparencia y desarrollo sostenible, y evita contradicciones en la aplicación de criterios técnicos y financieros.

La propuesta prevé la adición de dos párrafos al Artículo 63 para instituir formalmente el cobro de derechos del "cinco al millar" sobre el importe de cada estimación.

“Este mecanismo, una práctica consolidada y de probada eficacia a nivel federal, es de una lógica simple y poderosa: quien ejecuta la obra contribuye, de manera proporcional, a financiar el servicio de vigilancia que el Estado está obligado a prestar para garantizar que dicha obra se realice correctamente”, refiere el documento de la iniciativa.

Plantea también eliminar ambigüedades y concentrar la facultad de interpretación en la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), lo que brinda certeza jurídica a todos los actores, y de forma paralela, se establece la responsabilidad ineludible de los Entes Públicos de obtener la totalidad de permisos, no solo los señalados por la Ley de Obras sino por todas las aplicables, en el ámbito de la gestión de la obra que se realizará.

El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) precisa que la propuesta se alinea con los objetivos prioritarios del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), impulsado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, que busca precisamente fortalecer este marco legal.

“No se trata de una reforma cosmética, sino de un ajuste estructural orientado a consolidar un sistema de obra pública basado en la prevención, la certeza jurídica y la autosuficiencia financiera en su fiscalización”, concluyó.

La iniciativa fue turnada para el trámite correspondiente a la Comisión Permanente de Comunicaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016