|
Foto:
.
|
XALAPA.- Tras anuncio de la reapertura gradual de la frontera estadunidense, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) confirmó este lunes que se abrirá el paso de Agua Prieta el próximo 7 de julio, pero señaló que aún queda pendiente el de Nogales. En un video, el presidente de la UGRS, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, explica que se continuará con los trabajos para “ver qué va a pasar con Nogales” y presionará para que se reabra con la finalidad de sacar todo el ganado pendiente para exportar. “Cuando menos, la noticia de que la reapertura es un hecho, ya es oficial”, celebra el líder ganadero. El Departamento de Agricultura de Estados Unido informa que se reabrirán de manera gradual sus puertos del sur para el ganado, bisontes y equinos procedentes de México, y comenzará a partir del próximo 7 de julio, con el de Douglas, Arizona, luego de que la frontera la cerró a este comercio el pasado 11 de mayo ante la expansión del gusano barrenador en suelo mexicano. Explica que tiene la intención de reabrir puertos adicionales basado en la evolución de la plaga de esta manera: Columbus, Nuevo México, 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, 21 de julio, Del Río, Texas, 18 de agosto y Laredo, Texas, 15 de septiembre. A su vez, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reconoció en un comunicado que la decisión del USDA es resultado de una evaluación técnica liderada por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, que confirmó que México ha logrado avances significativos y sostenidos en la vigilancia epidemiológica, control de movimientos y acciones de erradicación de esta plaga. Indica que desde el cierre temporal de los cruces fronterizos el pasado 11 de mayo, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y su titular, Julio Berdegué, así como del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ha liderado una respuesta integral y técnica que ha sido clave para avanzar hacia esta reapertura. El CNA también destacó al sector ganadero nacional, en particular a los productores organizados en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y a los engordadores de ganado integrados en la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado, por su responsabilidad, colaboración y compromiso con la sanidad animal. Asimismo, reconoció el papel desempeñado por los gobiernos estatales, que han aplicado acciones específicas de control, inspección y trazabilidad para contener el avance de esta plaga. Ante este nuevo escenario, el CNA reiteró su compromiso con la sanidad animal, el comercio responsable y la cooperación técnica binacional como elementos esenciales para la competitividad del sector agroalimentario.
|