De Veracruz al mundo
Halla la ASF anomalías por más de 662 millones en el gasto público del último año de AMLO. Pero seguramente lo encubrirá Sheinbaum.
Martes 01 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, informa en la primera entrega de informes de la Cuenta Pública 2024 —último año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador— se detectaron montos por aclarar superiores a los 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 millones corresponden al gasto federalizado ejercido por gobiernos estatales y municipales y 248 millones a entidades del orden federal. Detalla que 60 por ciento del total observado se concentra en los estados, aunque destacó que entidades como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo no presentaron monto alguno por aclarar. En la ceremonia de entrega en la Cámara de Diputados, Colmenares indicó que en esta primera de las tres entregas que se harán sobre la fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la ASF presentó los resultados de 152 auditorías, que representan el 7 por ciento del total de las 2 mil 199 auditorías que se realizan para fiscalizar ese ejercicio. Puntualizó que, del total entregado, 99 al gasto federalizado, 19 de desempeño y 34 de cumplimiento financiero. Indica que, si las observaciones no se solventan durante el seguimiento, se emprenderán investigaciones, denuncias penales y sanciones. También reportó la recuperación de más de 107 millones de pesos para la Federación, en su mayoría provenientes de entidades estatales. El auditor explica que actualmente la ASF realiza 2 mil 199 auditorías y destacó el nuevo modelo de auditoría integral, que permite revisar todos los recursos federales ejercidos por una entidad en un solo procedimiento. Bajo este esquema se fiscalizará al cien por ciento de los municipios y alcaldías de 19 estados y a los 32 gobiernos estatales en materia de salud. El diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia, considera preocupante que las auditorías de desempeño representen solo el 13 por ciento del total presentado, pues dijo la ciudadanía demanda conocer no solo el uso de los recursos, sino sus resultados. La diputada Claudia Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, reconoce avances, pero insistió en auditar proyectos como la refinería de Dos Bocas, donde, afirma, solo se ha revisado el 0.14 por ciento del gasto. El priista Emilio Suárez Licona exigió consecuencias ante las irregularidades detectadas, mientras que el panista Miguel Ángel Guevara Rodríguez criticó la reducción del enfoque de la revisión sobre el gobierno federal, que en 2018 concentraba el 51 por ciento de las auditorías y ahora solo el 34 por ciento. La morenista Giselle Sander Soto respaldó el modelo preventivo y la modernización técnica de la ASF.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:23:41 - 'El agua ya llegó a la mitad de las casas': vecinos de Tultitlán piden ayuda por inundaciones tras desbordamiento de canal de aguas negras
17:16:26 - Achraf Hakimi, jugador del PSG podría recibir hasta 15 años de prisión por esta razón
14:43:35 - Instala Alberto Islas Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Ayuntamiento
12:06:09 - Apoyamos en seguridad a todos los estados sin importar el partido político: CSP
11:15:48 - Continúa condonación en multas y recargos de contribuciones municipales
11:09:43 - “Respetamos al pueblo de El Salvador", dice Sheinbaum respecto a relección de Bukele
11:08:14 - Sheinbaum analiza si asistirá a toma de posesión de nuevos integrantes del PJ
09:57:20 - Destaca Sheinbaum recuperación ambiental del Lago de Texcoco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016