De Veracruz al mundo
Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad; nadie escapara al control oficial.
Martes 01 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-

Ante el reclamo del PRI, de que se trata de una simulación para espiar a la población, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta que envió el Senado con las reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas, con las que se crean la Plataforma Única de Identidad, y establece la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica como principal mecanismo de identificación oficial en el país, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. El documento fue avalado en dos partes, en las que el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) dividieron el sentido de su voto. Las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se aprobaron con 438 votos de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM). Pese a que expresaron que se trata de una legislación insuficiente y aseguraron que permitirá espiar a la población, el PAN y MC también votaron a favor en su discusión en lo general por ser un “tema sensible”. En contra hubo 38 votos del PRI y de la emecista Laura Hernández. El tricolor aseveró que “se trata de una simulación”. Momentos después, el pleno de San Lázaro votó la reforma a la Ley General de Población que incluye la nueva CURP con datos biométricos. Mientras Morena, PT y el Verde votaron a favor la minuta con 340 votos, por 104 en contra del PAN y del PRI, Movimiento Ciudadano lo hizo en abstención con 24 votos. La minuta fue remitida al Ejecutivo

Federal para su promulgación. La iniciativa, presentada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, genera cuestionamientos entre organizaciones civiles y especialistas en derechos digitales y protección de datos personales, quienes han advertido posibles riesgos de vigilancia y uso indebido de información sensible. Según lo aprobado, la CURP se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio, válido en formato físico y digital. Contendrá nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, nacionalidad, huellas dactilares y fotografía. Toda persona mexicana o extranjera con estancia regular en el país deberá contar con ella. La versión digital será gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y su uso será obligatorio para la autenticación de identidad en trámites públicos y privados. La Secretaría de Gobernación será responsable de integrar los datos biométricos a la CURP, en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Por otro lado, la nueva Plataforma Única de Identidad permitirá realizar búsquedas automatizadas y alertas en tiempo real sobre personas desaparecidas, mediante la interconexión con registros del Sistema Nacional de Búsqueda, bases de datos forenses, registros administrativos y fuentes privadas como servicios de salud, transporte, educación y telecomunicaciones. El acceso a esta plataforma estará limitado a autoridades competentes, bajo supervisión del Ministerio Público y en coordinación con las comisiones de búsqueda. Se prevé que la información solo pueda consultarse con autorización legal y para los fines establecidos en la ley. La iniciativa también incluye sanciones administrativas para autoridades o particulares que impidan el acceso a la información, o que usen

indebidamente la plataforma, con multas de hasta 20 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En un plazo de 180 días, los estados y municipios deberán armonizar su normativa sobre cementerios, crematorios y panteones, con la obligación de registrar digitalmente los cuerpos inhumados, cremados o trasladados, e integrar esta información al Sistema Nacional de Búsqueda. Además, las fiscalías deberán remitir informes mensuales al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detallando el número de personas desaparecidas, carpetas de investigación abiertas y acciones emprendidas para su localización.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:33:43 - Con buena ocupación hotelera trabajan prestadores de servicios en Veracruz, dice Nahle, pese a que aumentan actos delictivos contra la población del estado
22:30:22 - Piden a gobierno federal estudiar muy bien logística de la ciudad para llegada de cruceros a Veracruz y que no se convierta en obra millonaria sin utilidad
21:51:38 - Adán es el chivo más atractivo para entregarlo, opina Frente Cívico Nacional y dice que hay alianza entre AMLO y Sheinbaum para “engordarlo”
21:49:41 - Instalan en el Ayuntamiento de Xalapa comisión mixta de seguridad e higiene, así se garantizará la seguridad de los sindicalizados
21:46:38 - STPSP capacitará a sindicatos y autoridades municipales en materia de derechos laborales, aunque a manifestantes sindicales ni les resuelven nada
21:44:52 - Luego del escándalo nacional por sustitución de perito oficial por médico de guardia sin credenciales forenses por maestra asesinada, FGE lo defiende
20:34:48 - Brasil vence a Colombia y se corona por novena ocasión en Copa América Femenil
20:06:27 - SSPC instala en el AIFA muestra artística de obras creadas por reclusos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016