|
Foto:
.
|
XALAPA.- Las minutas de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación en materia de Seguridad Pública, fueron aprobadas, la primera con 20 votos a favor y cinco en contra y la segunda con 18 a favor y ocho en contra, otorgando mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sobre todo en materia de investigación e inteligencia, a fin de que pueda cumplir con sus responsabilidad de combatir la delincuencia y garantizar la paz y justicia para todos los mexicanos. Esta última legislación, que crea la Subsecretaría de Inteligencia, en la SSPC, es la que generó el mayor número de críticas de toda la oposición, que insistió nuevamente en que lleva la intención de espiar a los ciudadanos, lo que fue rechazado por legislados de Morena y aliados. En el dictamen aprobado se resalta que con esta ley se consolida un nuevo paradigma de seguridad que privilegia la prevención, la información estratégica y la cooperación institucional. La inteligencia deja de ser una función marginal para convertirse en el “cerebro del sistema de seguridad”. Se fortalece el modelo de seguridad pública en México mediante un sistema nacional de inteligencia estratégica, capaz de prevenir y combatir eficazmente a los grupos criminales, con respeto a los derechos humanos y en apego al Estado de derecho. Sin embargo, el priísta Miguel Riquelme acusó que la ley consolida la militarización de la seguridad pública y permite el acceso sin restricciones a datos personales, creando un “Estado fisgón” con tintes autoritarios.
|