|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
En lo que va de 2025 se han registrado 678 desapariciones en el estado de Veracruz, de acuerdo con datos recientes de la Comisión Estatal de Búsqueda. En Veracruz se registran en promedio cuatro desapariciones al día, lo que mantiene a la entidad entre los primeros lugares en casos de desapariciones forzadas a nivel nacional, asegura Belén González, presidenta del colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos. De acuerdo con la activista, esta situación ha provocado un grave rezago en la identificación de restos humanos localizados en fosas clandestinas, lo que retrasa la entrega de cuerpos a sus familias. Expresa: "Es un sinfín de números, porque no sólo desaparecen personas en Coatzacoalcos, sino en distintas regiones y en todo el estado siguen ocurriendo desapariciones. Si antes eran tres mil, ahora son ocho mil en Veracruz. Es muy poca la cantidad de personas que han sido localizadas e identificadas para ser entregadas a sus familiares, a pesar de que hemos trabajado en muchas fosas donde se han recuperado cuerpos". La presidenta del colectivo de búsqueda lamenta que el porcentaje de personas localizadas sea mínimo, mientras continúan las desapariciones de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. "Basta ver la página de la Comisión Estatal de Búsqueda, donde diariamente se publican fichas de personas desaparecidas", dice. A diez años de la fundación del colectivo, González indica que Veracruz continúa siendo uno de los estados con mayor número de desapariciones forzadas en México. En diciembre de 2024, la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, se reunió con integrantes de diversos colectivos de familiares en búsqueda de personas desaparecidas, en donde se abordaron las necesidades y peticiones para enfrentar esta problemática. Donde urgieron un cambio en la FGE para que existan verdaderos resultados en materia de la desaparición de personas en Veracruz. Por su parte, Nahle García dijo que escuchó las peticiones de quienes integran los colectivos y les dio una respuesta positiva a la mayoría de las solicitudes, pues se dijo sensible al dolor que las familias de las personas desaparecidas enfrentan.
|