|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
El 80 por ciento de los accidentes ocurren en casa revela la Organización Mundial de la Salud (OMS); en caso de México los accidentes más recurrentes son cortes, laceraciones y caídas, que incluyen un amplio rango de daños revela estudios de Lesiones No Intencionales (LNI). Las heridas que ocurren en el hogar pueden parecer inofensivas, sin embargo, si no son tratadas de manera adecuada, pueden comprometer el proceso de cicatrización, de hecho, el 30.5 de las personas que sufren en casa algún tipo de lesión, han reportado consecuencias permanentes en su salud. Asimismo, hasta un 62 por ciento de las personas consultadas señalaron haber requerido atención médica en servicios públicos, siendo las caídas la causa más frecuente de lesiones. A su vez, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, 5.74 por ciento de la población sufrió alguna lesión accidental, lo que equivale a 7 millones 417,469 personas, de las cuales, una tercera parte reportó consecuencias permanentes en salud, de ahí, señala, Priscila Cantú, Clinical Lead de Essity Health & Medical México, aseveró que atender correctamente una herida no es un detalle menor, sino el primer paso para prevenir infecciones, cicatrices y complicaciones mayores, y enfatizó que “no basta con saber qué hacer; también es crucial conocer qué evitar para no poner en riesgo la salud de la piel”. Explica que ante alguna lesión en casa, lo primero es lavar las manos antes de tocar la herida y en caso de sangrado, aplicar presión con una gasa estéril o paño limpio, y sólo limpiar la herida con agua corriente, y subrayó que se debe evitar el uso de alcohol o peróxido, ya que pueden dañar la piel. Si se trata de una lesión grande o está en zonas sensibles hay que acudir a recibir atención médica. También destaca la importancia de cubrir la herida con un apósito de calidad que proteja sin irritar, así como evitar remedios caseros como pasta de dientes, café o alimentos, ni antibióticos tópicos sin previa indicación médica. En este mismo sentido, resalta la importancia del cuidado con conciencia: prevención, innovación y seguridad desde casa, por lo que a través de la campaña “Cuidando cada vida, cada historia”, impulsada por Leukoplast, se busca promover una cultura de prevención y cuidado informado. “El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de brindar una atención de calidad y equitativa a todas las personas, asegurando su acceso a un tratamiento seguro y efectivo, incluso desde casa.
|