|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de que recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que Dos bocas ya funcionaba casi al 100% con los dos trenes en operación, reduciendo la dependencia de combustible importado, especialistas discreparon con dicha declaración. Y es que, de acuerdo con los indicadores más recientes publicados por la Petrolera Mexicana (Pemex), la refinería de Dos Bocas mantiene su producción de gasolinas a una fracción de su capacidad. Así las cosas, la séptima refinería de Pemex, procesó 114, 900 barriles diarios durante el mes de mayo, es decir una cuarta parte de su capacidad total que es de 340 mil barriles de crudo por día. Aunque la producción de la Refinería representó un aumento mensual de 3 por ciento, su capacidad apenas es de 32.8%. Cabe mencionar que desde el 2022, Dos Bocas enfrenta retrasos pese a la promesa de comenzar a producir a su máxima capacidad desde su inauguración, además que su costo aumentó significativamente, pasando de 8 mil millones de dólares a 20 mil millones. "Muy probablemente para fin de año estén llegando casi al 50%, pero ese 50% de utilización no necesariamente se traduce en un volumen equivalente de producto terminado, como gasolina", explicó Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC. Esta fue la producción diaria de la refinería clandestina en Coatzacoalcos y así se compara con la de Dos Bocas De acuerdo con la ficha técnica de la refinería Dos Bocas, éste tiene la capacidad de producir hasta 170 mil barriles diarios de gasolina y 120 mil de diésel, sin embargo, los datos disponibles hasta mayo muestran que solo se produjeron 106,700 barriles diarios de combustibles, entre los que se incluyen gasolina regular, diésel bajo en azufre y coque. De acuerdo con el medio "Expansión", uno de los principales motivos es la integración del Tren 1, el cual atraviesa la planta combinada de destilación y es clave para la producción de gasolinas de alta calidad. Según Monroy, la refinería cuenta con 17 plantas de proceso divididas en dos trenes, cada uno con configuraciones y temperaturas distintas para manejar diferentes productos. "Justamente el Tren 1 incluye las hidrodesulfuradoras y coquizadoras, y ahí no hay nada; todo se está dirigiendo al Tren 2, que es el encargado del diésel", explicó. A pesar de esto, el Tren 2 tampoco opera a plena capacidad. "Solo se está sacando diésel. No hay producción de querosenos como gas LP o turbosina, productos que ya deberían estar saliendo con base en la configuración técnica de la refinería. Todo indica que seguimos en una etapa de pruebas", agregó. La consultora GMEC, señala que la refinería dos bocas, logrará una etapa integral en toda la planta para el cuarto trimestre del 2026, señalándola como una fecha "más realista" según la evolución técnica del proyecto. "En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que rescate financiero se convierta en deuda pública.
|