|
Foto:
.
|
XALAPA.- En medio de un debate ríspido, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta legislación busca establecer un nuevo modelo de seguridad ciudadana sustentado en la prevención, la profesionalización policial y la inteligencia estratégica. Con 423 votos en favor, de Morena, aliados y esta ocasión del PAN, se avaló la norma en lo particular. En contra sólo se registraron 63 sufragios, de las bancadas de PRI y MC, partido que antes había avalado la ley en lo general. Durante la sesión que se extendió más de 10 horas, la diputada Jessica Saiden Quiroz, de Morena, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, explicó que la nueva ley responde a la necesidad de subsanar deficiencias estructurales del sistema anterior, atender exigencias sociales urgentes y armonizar las políticas públicas entre los tres niveles de gobierno. El modelo normativo plantea una coordinación bajo principios de colaboración, transparencia y enfoque en resultados. Mientras que el coordinador del PRI, Rubén Moreira, denunció que las observaciones se enviaron en forma de una adenda de casi 500 páginas, sin cumplir el proceso legislativo adecuado y con la firma de sólo seis de los 18 integrantes de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este desaseo, dijo, no permitía que los diputados –ni siquiera los del bloque mayoritario– leyeran el texto a profundidad. En defensa del dictamen, Morena y aliados explicaron que la ley votada obliga a la Federación, estados y municipios a coordinarse en materia de seguridad, fija planes de acreditación y certificación para todas las corporaciones de este ramo, y permite que la Auditoría Superior de la Federación revise cómo se utilizan los fondos federales en dichas tareas. César Damián Retes (PAN) dijo que, aunque su partido daba un voto de confianza para avalar el proyecto, con esta reforma no hay lugar para pretextos, improvisaciones o para culpar al pasado. Si después de esta enmienda no dan resultados, una de dos: son incompetentes o están coludidos con la delincuencia organizada. Casi al final de la sesión –en la cual 74 oradores expusieron más de 400 reservas, ninguna de las cuales fue aceptada
|