De Veracruz al mundo
Senado avala reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión y subirá a Pleno.
La nueva ley establece restricciones para evitar la injerencia extranjera en los medios de comunicación y plataformas digitales, prohibiendo la transmisión de propaganda política o comercial proveniente de gobiernos extranjeros, salvo en casos de fines culturales o turísticos
Viernes 27 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se aprobó en comisiones del Senado este viernes con 29 votos a favor y cuatro en contra por lo que sube al pleno de la Cámara Alta para su discusión el día sábado.

Las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado. La reforma propone la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de un nuevo organismo: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), que asumirá las funciones del IFT.

De acuerdo con la oposición del PAN, se trata de un dictamen que permitirá a las autoridades tener el control sobre lo que las audiencias ven “y que si no le gusta a las autoridades podrán quitarlo”, además de que es violatoria a la privacidad ya que con este dictamen se avala el rastreo por geolocalización de dispositivos móviles.

Además, la nueva ley establece restricciones para evitar la injerencia extranjera en los medios de comunicación y plataformas digitales, prohibiendo la transmisión de propaganda política o comercial proveniente de gobiernos extranjeros, salvo en casos de fines culturales o turísticos.


En cuanto al régimen de sanciones, la reforma establece que las infracciones podrán ser castigadas con multas de hasta el 10 por ciento de los ingresos del infractor, entre las conductas sancionadas se incluyen la interceptación de comunicaciones sin orden judicial, la obstaculización del acceso a internet y la difusión de información falsa.

El decreto también especifica que las concesiones vigentes se respetarán, aunque se prevé una transición de los títulos habilitantes previos a 2014 al nuevo régimen, lo que implica un ajuste para aquellos que operan bajo la normativa anterior, de esta manera, la reforma busca adaptarse a las necesidades actuales del sector, al mismo tiempo que introduce medidas más estrictas en cuanto a la regulación y supervisión de las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:08:39 - Conagua devuelve a Pemex la torre en Veracruz; no fue ocupada ni rehabilitada
22:07:32 - Fuerte sismo de 7.4 de magnitud estremece a Rusia
22:06:25 - Interpol emite ficha roja contra Fernando Farías Laguna, contraalmirante vinculado a red de huachicol fiscal
21:44:29 - Sindicatos no tienen llenadera; pretenden obligar al gobierno a cambiar de banco en pagos de padres de familia y docentes
21:36:58 - Pide Servicio Urbano de Xalapa (SUX) incremento a las tarifas; llevan años cobrando lo mismo pese a aumento de insumos, aseguran
21:35:11 - Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, líder de ‘La Barredora’
21:23:33 - Suspende CAEV captación y suministro de agua en Poza Rica por manchas de hidrocarburo en río Cazones
21:10:19 - Afirma Nahle que su gobierno intervendrá para atender los reclamos en contra del servicio que ofrece el Grupo MAS
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016