|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- Entre críticas de la oposición, Morena y aliados aprobaron en el Senado la reforma encaminada a agilizar los mecanismos para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, que incluye la incorporación de la Clave Única de Registro (CURP) con datos biométricos y la Plataforma Única de Identidad. Esta última será, de acuerdo al dictamen, la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real, se interconectará con bases de datos Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Base Nacional de Carpetas de Investigación y Banco Nacional de Datos Forenses. Esta Plataforma Única de Identidad también contará con los registros administrativos de servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, educación, asistencia privada, paquetería y servicios de entrega, registros patronales y de seguridad social, religiosos; establecimientos de atención a las adicciones, y de toda institución privada que administre registros o bases de datos de personas. La Plataforma Única de Identidad será administrada por la Agencia de Transformación Digital y tendrá como facultar el “monitoreo continuo para el seguimiento de la Clave Única de Registro de Población de una persona desaparecida o no localizada”, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación, búsqueda, localización o identificación. Mediante la CURP biométrica, que será el documento de identificación oficial, se podrán realizar, rápidamente, búsquedas continuas de desaparecidos, “lo que refuerza la capacidad de respuesta de las autoridades ante situaciones críticas”. La cédula podrá ser monitoreada en tiempo real. Senadores de PAN, PRI y MC advirtieron durante la discusión del dictamen que tanto la Plataforma Única de Identidad y la CURP biométrica – con fotografías y huellas dactilares – son un mecanismo de control político que tendrá el gobierno, que no aceptarán. El coordinador panista, Ricardo Anaya, sostuvo que todos los ciudadanos “van a ser espiados “por el gobierno. “La CURP biométrica la van a pedir para cualquier trámite, cualquiera podrá ser localizado en tiempo real, conocer sus movimientos, sus cuentas bancarias, qué compra, a donde acude”. Agregó que ello debe ser consultado con los ciudadanos. Igualmente, la senadora del PRI, Claudia Anaya, alertó del peligro de que esa base de datos sea hackeada, lo cual es riesgoso porque a través de la inteligencia artificial se podrán suplantar identidades y la ley obliga al INE y a los bancos a entregar los datos en su poder. En respuesta, el senador de Morena, Miguel Pavel Jarero, respondió: “Nosotros sí estamos por sistematizar la información y el que nada debe, nada teme, o sea ¿Cuál es el problema? Sí ahora con una aplicación te detectan los gustos, las preferencias, la ubicación, todos los que traemos móviles ahí está la información, y el big data, la inteligencia artificial” “Si no quieren ayudar a encontrar a las personas desaparecidas también díganlo, pero no sean hipócritas”. Igualmente, el también morenista, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, comentó que la concentración de capacidades de la Plataforma Única de Identidad, permite integrar en forma eficiente y segura la información que tantas veces ha estado dispersa e inoperante, no se trata de vigilancia como antes algunos de ustedes lo hacían, acuérdense del Pegasus”. Los opositores criticaron también que, a su juicio, no se hayan integrado todas las propuestas de las madres buscadoras, que se negociaron en reuniones de los colectivos de víctimas con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
|