De Veracruz al mundo
Temporalmente, CNBV interviene bancos señalados por EU de lavado de dinero y narcotráfico…el escandalo para México apenas empieza .
Viernes 27 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-



La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da a conocer que intervino, de forma temporal, a CIBanco e Intercam, bancos que fueron acusados de lavar dinero para cárteles de la droga por el gobierno estadunidense; el objetivo es proteger los derechos de los ahorradores y clientes. En un comunicado informó: “Con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de dos instituciones bancarias: CI Banco e Intercam Banco”. El organismo supervisor en un comunicado precisa que la intervención tiene el objetivo de “sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América”. El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Intercam, CIBanco y Vector de facilitar el lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, por parte de cárteles de la droga. La CNBV precia que las autoridades financieras mantienen “la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”. El comunicado está firmado por la CNBV, el Banco de México y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por su sigla en inglés), emitió órdenes para identificar a Vector, Intercam y CIBanco como de “preocupación principal de lavado de dinero”, relacionado con el tráfico de fentanilo. Con estos señalamientos se prohíben ciertas transferencias de fondos en donde estén involucradas estas instituciones mexicanas. “Estas órdenes son las primeras acciones de la FinCEN en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro facultades adicionales para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso por parte de cárteles. Además, estas acciones se enmarcan en el amplio contexto de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos sellos distintivos incluyen la estrecha colaboración y el intercambio oportuno de información”, destaca el Departamento del Tesoro.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:14:44 - Vacunas contra covid-19 evitaron más de 2.5 millones de muertes en el mundo
17:13:20 - Dos muertos y un niño desaparecido tras caer auto a canal de aguas negras en Hidalgo
17:12:14 - Intercepta Marina avioneta con presunta metanfetamina en Cajeme, Sonora
17:05:34 - Gabinete de Seguridad realizará sesiones quincenales en Sinaloa: Harfuch
17:04:14 - Regreso a clases 2025: estos son los útiles mejor calificados por Profeco
15:28:51 - CNDH denuncia abusos militares en Guerrero
15:27:53 - Cártel Nuevo Imperio detrás del asesinato de Milton Morales, confirma SSC
15:26:04 - Con marcha, exigen aparición con vida a Ana Amelí García
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016