De Veracruz al mundo
En 45% de homicidios dolosos cometidos, el agresor estaba bajo los efectos del alcohol: RASA.
Jueves 26 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La violencia que se registra en el país, en los hogares y contra las mujeres está directamente relacionada con el consumo de bebidas alcohólicas, revela la Red de Acción sobre el Alcohol (RASA). Al presentar su estudio La relación del alcohol y la violencia en México. Iptsisam Nuyud Yassine, consultora especialista en adicciones ofreció los datos para dimensionar la problemática: en 45 por ciento de homicidios dolosos cometidos en 2023, el agresor estaba bajo los efectos del alcohol. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Penales, en los estados donde se registra el mayor consumo por persona de alcohol, hay 30 por ciento más homicidios. La especialista refiere otras investigaciones, según las cuales, 60 por ciento de quienes fallecen por peleas callejeras había bebido, mientras que 25 por ciento de los feminicidios son cometidos por individuos alcoholizados. Además, el consumo nocivo de alcohol se ha extendido a las mujeres adolescentes, las que, según las estadísticas oficiales, reportan beber a la par que los hombres, sin saber de su mayor riesgo de desarrollar dependencia. Para los varones pueden pasar hasta 10 años y en ellas, entre cuatro y ocho años. Todo contribuye a la generación de violencia en el país, fenómeno que podría revertirse con leyes y reglamentos para el control del alcohol, señala Alonso Robledo, integrante de RASA. Actualmente existen diversos ordenamientos, incluso bandos municipales que tienen ese objetivo, pero no se cumplen. Es necesario tomar en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y organizaciones civiles, entre otras, para incrementar los impuestos de esos productos. El estudio de la organización civil consistió de entrevistas con profesionales de la salud adscritos a servicios de salud mental, quienes identificaron que la mayoría de mujeres que solicitan ayuda han sido víctimas de violencia psicológica, emocional, física, sexual, económica e intentos de feminicidio. Y es que, “el alcohol es feminicida”, afirma el psicólogo Edgar Angulo Rosas. Pues, asegura que el consumo de bebidas embriagantes forma parte de la violencia estructural y tradicionalmente se ha asociado al machismo, pero poco se habla sobre si el hombre se encuentra bajo los efectos del alcohol cuando agrede a su pareja. Indica que el fenómeno es lógico porque el alcohol adormece el cerebro, la persona pierde la capacidad de razonar su forma de actuar. Por eso la importancia de la regulación y generar conciencia en la población. En las entrevistas realizadas por RASA se encontró que la mayoría de los participantes estuvo de acuerdo con que el consumo de alcohol y la violencia de género están estrechamente ligados. Señalaron que el alcohol es la sustancia de mayor consumo, lo cual coincide con los hallazgos de otros estudios. Sobre las características de las personas agresoras, los trabajadores de la salud comentaron que, en los casos de violencia de pareja, son hombres de 23 a 40 años, baja escolaridad y consumo de alcohol u otras drogas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:14:44 - Vacunas contra covid-19 evitaron más de 2.5 millones de muertes en el mundo
17:13:20 - Dos muertos y un niño desaparecido tras caer auto a canal de aguas negras en Hidalgo
17:12:14 - Intercepta Marina avioneta con presunta metanfetamina en Cajeme, Sonora
17:05:34 - Gabinete de Seguridad realizará sesiones quincenales en Sinaloa: Harfuch
17:04:14 - Regreso a clases 2025: estos son los útiles mejor calificados por Profeco
15:28:51 - CNDH denuncia abusos militares en Guerrero
15:27:53 - Cártel Nuevo Imperio detrás del asesinato de Milton Morales, confirma SSC
15:26:04 - Con marcha, exigen aparición con vida a Ana Amelí García
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016