De Veracruz al mundo
Se redujo 60% el presupuesto global de ACNUR, por recorte de recursos aplicados por el gobierno de EU; piden a gobierno de México más presupuesto y los ignora.
Jueves 26 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- En los últimos años, México se ha ubicado entre los principales países del mundo en términos de nuevas solicitudes de asilo, con cerca de 100 mil al año y una tasa de reconocimiento que ronda el 41 por ciento, revela el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Giovanni Lepri. En ese tenor, pidió al gobierno de México incrementar el presupuesto destinado a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a fin de que esta instancia pueda seguir desempeñando su labor ante la constante llegada de personas solicitantes de asilo al país. Durante una conferencia de prensa en la sede de la representación de la Unión Europea en México, externó: “No sobra hacer un llamado a que la capacidad de la Comar sea más sostenible, más de largo plazo, y entonces que haya más impulsos que vienen de parte del financiamiento público del Estado mexicano”. El funcionario de la ONU explica que debido a una reducción en los donativos que ACNUR recibe, el organismo se ha visto obligado a disminuir los fondos que otorga a diversas instancias mexicanas, incluida la Comar. En el caso específico de esta última, la disminución de recursos para el segundo semestre de 2025 ha sido de aproximadamente 20 por ciento. “Lo que implica que sí, efectivamente, hay menos personal y hay menos capacidad”, indica al ser cuestionado sobre los recientes señalamientos de organizaciones en Chiapas sobre que derivado de la baja de recursos la Comar ha tenido que hacer recortes de personal. Lepri dice que, aunque se ha buscado mantener el apoyo priorizando el trabajo de la Comar -dos terceras partes de cuyo presupuesto en los últimos años ha prevenido de recursos de ACNU-, otras organizaciones con las que colaboraban han dejado de recibir fondos desde el 30 de junio. Lepri indica que México continúa recibiendo un volumen considerable de solicitudes de asilo, con un promedio diario de unas 250 personas que buscan protección internacional, sobre todo en estados como Chiapas, Tabasco y otras entidades del país. Pese a una reciente disminución en el flujo de personas migrantes, el número de solicitantes no ha disminuido de forma proporcional, lo que mantiene la presión sobre las capacidades de atención del gobierno mexicano. En abril pasado, el propio Lepri confirmó una reducción del 60 por ciento en el presupuesto global de ACNUR, derivada principalmente del recorte de recursos aplicados por el gobierno de Estados Unidos, uno de los principales donantes del organismo. Durante el mismo acto, el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, anunció una contribución de 22 millones de pesos para apoyar las labores de ACNUR en el país. Explica que estos recursos se destinarán a un nuevo proyecto orientado a fortalecer la protección y asistencia humanitaria a personas solicitantes de asilo, mediante orientación legal, asistencia financiera y mejoras en la capacidad de respuesta ante emergencias. “Es una tradición de México, de su pueblo, de su gobierno, dar acogida a los solicitantes de refugio y a otras personas en situaciones de vulnerabilidad”, afirma André, quien además reitera el compromiso de la Unión Europea con la acción humanitaria y llamó a otros socios internacionales a sumar esfuerzos ante el contexto de disminución de fondos globales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:26:56 - Ministros canadienses visitarán México para dialogar sobre comercio y crecimiento económico
17:25:15 - Plantas toxicas para mascotas que debes evitar en el jardín o en el hogar
17:23:41 - Alumnos de la Politécnica de Tulancingo protestan por casos de acoso y abuso
17:22:24 - Liga MX Femenil: Todos los goles del América 11-0 Querétaro
17:19:47 - Juez de Brasil ordena prisión domiciliaria a expresidente Jair Bolsonaro
17:16:42 - SEP ofrece lentes gratis para estudiantes, así puedes solicitarlos para el ciclo escolar 2025-2026
17:15:12 - Ola de calor subirá la temperatura a más de 40 grados en 4 estados este martes 5 de agosto
17:11:21 - Dulce pide justicia; fue torturada y sentenciada a 70 años de prisión por delito que no cometió
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016