De Veracruz al mundo
INE discutirá sanciones por 21.6 mdp a Morena por omitir informes de precampaña.
El órgano electoral ajustó el monto original tras una revisión técnica ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que el partido guinda impugnara la sanción.
Lunes 23 de Junio de 2025
Por: ARISTEGUI NOTICIAS
CDMX.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá este lunes dos proyectos de resolución que imponen multas al partido Morena por 21.6 millones de pesos, debido a que no entregó mediante el sistema de fiscalización los informes de gastos de precampaña de las diputaciones y senadurías federales del proceso electoral 2023-2024.



El proyecto señala que, debido a esta omisión de procedimiento, el INE no pudo comprobar ni investigar los gastos correspondientes en tiempo y forma.

El partido guinda debería haber entregado los informes de gastos de carteleras, bardas, mantas y espectaculares de las campañas federales de 2024 a través del sistema de fiscalización.


Las sanciones ya habían sido impuestas en 2024, pero Morena las impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al órgano electoral que las revisara y, en su caso, las justificara.

Morena argumentó que sí había reportado los gastos. Sin embargo, el INE señala que al no haberlo hecho mediante los mecanismos establecidos para tal efecto, no se pudo ejercer la fiscalización sobre los mismos. No obstante, el INE descontará un millón de pesos al monto inicial, que en lugar de ser de 21.7 millones de pesos será de 21.6 millones de pesos.




En el primer expediente del caso, el INE estableció una multa inicial de 4 millones 568 mil pesos que, tras la revisión ordenada por el Tribunal Electoral, se redujeron a 3 millones 423 mil 420 pesos.

En el caso del segundo expediente, la sanción inicial fue de 18 millones 202 mil 58 pesos, que tras la revisión será de 18 millones 190 mil 630 pesos.

Si el Consejo General aprueba las multas, estas serán descontadas de la ministración del partido, a la que se le reducirá el 25% hasta que se cubra el monto total.


Uno de los proyectos señala que no sancionar estas conductas “supondría un desconocimiento, por parte de esta autoridad, a la legislación electoral aplicable en materia de fiscalización y financiamiento de los sujetos obligados, así como a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y transparencia que deben guiar su actividad”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016