De Veracruz al mundo
Consumo de mariguana se asocia a un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardiacos, revela estudio.
Domingo 22 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En un momento en que casi la mitad de los estados de Estados Unidos han legalizado la mariguana para uso recreativo y un porcentaje récord de adultos estadunidenses (el 15 por ciento en 2022) declara consumirla, una nueva investigación publicada esta semana reveló que su consumo se asocia a un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardiacos, incluso entre los adultos más jóvenes. El análisis, que examinó datos de 24 estudios y se publicó en la revista Heart, también descubrió que el consumo de mariguana se asocia a un aumento al doble del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. Aunque estos datos solo muestran una correlación y no demuestran que la mariguana haya causado estos efectos, Ersilia DeFilippis, cardióloga del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, afirmó que está bien establecido que esa droga puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardiaca, así como alterar el ritmo del corazón. Otros estudios han sugerido una relación entre el fármaco y algunos problemas cardiovasculares. Emilie Jouanjus, autora principal del nuevo estudio y farmacóloga de la Universidad de Toulouse (Francia), afirmó que, aunque puede haber buenas razones para que la gente consuma mariguana, por ejemplo, para el estrés y la ansiedad, los pacientes no pueden dar por sentado que es inocua. Concuerda con otros expertos en que todo el mundo debería tratar la mariguana con precaución, y todos ellos sugieren varias formas de mitigar el riesgo. En general, los adultos mayores y las personas con enfermedades subyacentes como diabetes, colesterol alto o problemas cardiacos preexistentes son los que corren mayor riesgo, según los expertos. Esto se debe a que su sistema cardiovascular suele ser más frágil y la mariguana sobrecarga aún más el corazón. En 2023, alrededor del siete por ciento de los adultos estadunidenses de 65 años o más declararon haber consumido mariguana en el último mes. Pero la edad media de los pacientes incluidos en el nuevo análisis fue de apenas 38 años, lo que indica que la mariguana aumenta los riesgos también entre los más jóvenes. John Ryan, cardiólogo del Hospital de la Universidad de Utah, afirmó que estos resultados le preocupan. Ha visto infartos de miocardio en personas por lo demás sanas que consumen marihuana con regularidad y subrayó que muchos jóvenes no conocen los signos de los infartos de miocardio o de los accidentes cerebrovasculares, que pueden incluir dolor en el pecho y debilidad o entumecimiento repentinos. Las investigaciones sugieren que, aunque los problemas cardiovasculares no son frecuentes en las personas que consumen marihuana, ocurren con tal frecuencia que cierta preocupación está justificada. A su vez, Stanton Glantz, ex director del Centro de Investigación y Educación para el Control del Tabaco de la Universidad de California campus San Francisco, afirmó que lo más probable es que estos riesgos sean similares a los de fumar poco. El nuevo análisis no examinó con qué frecuencia consumía mariguana la gente; solo comparó a las personas que la habían consumido alguna vez con las que no la habían consumido nunca. Aun así, algunos expertos afirmaron que es probable que cuanto más a menudo consuman mariguana las personas, mayor sea su riesgo de padecer problemas cardiovasculares. Un estudio de 2024 mostró que el consumo semanal se asociaba a un tres por ciento más de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio y un cinco por ciento más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con las personas que no consumían mariguana. En cuanto al consumo diario, se asoció con un 25 por ciento más de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio y un 42 por ciento más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. No hay buenos datos sobre el riesgo con un consumo menos frecuente. Aunque parece más probable que estos riesgos se produzcan con la exposición a largo plazo, Ziva Cooper, directora del Centro de Cannabis y Cannabinoides de la UCLA, señaló que también puede haber daños a corto plazo. Un estudio de 2001 sugirió que el riesgo de infarto es mayor en la hora posterior a fumar mariguana. Lo más probable es que la cantidad de mariguana que consume la gente (y la cantidad de tetrahidrocannabinol, o THC, que contiene) también tenga importancia. Por desgracia, es difícil investigarlo, según Cooper, ya que la mayoría de la gente no sabe cuánto THC ingiere, e incluso los productos etiquetados pueden indicar cantidades inexactas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:29 - Reportan emboscada en contra de exalcalde de municipio en Chiapas, hay un muerto
17:43:51 - Orgullo mexicano: jóvenes de Tamaulipas regresan de Corea del Sur con medalla de oro
17:40:10 - Muertes de migrantes en la frontera Estados Unidos-México aumentaron, pese a lo que dice Donald Trump
17:38:11 - Alito Moreno le dijo narco senador a Adán Augusto López y expuso sus razones
17:35:26 - Reportan 12 asesinatos el fin de semana en Morelos
17:31:33 - Satisfechas con el AIFA, 82.5% de aerolíneas estadunidenses: director
17:30:15 - Fiscalía de Guanajuato localiza 32 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
17:28:42 - Se forma la tormenta tropical 'Henriette' en el Pacífico mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016