De Veracruz al mundo
Más de 122 millones de personas se han visto obligados a dejar sus hogares en todo el mundo; huyen de la guerra, violencia y persecución: Acnur.
Sábado 21 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

Un número récord de hombres, mujeres, niñas y niños se han visto obligados a dejar sus hogares. Más de 122 millones de personas en todo el mundo cuyas posibilidades de encontrar un lugar seguro y recibir ayuda hoy se están desvaneciendo”, alerta el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi. en el Día Mundial del Refugiado, organismos internacionales alertaron de la situación desesperada que viven millones de personas que se han visto obligadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución, situación que se agudiza por los “brutales recortes” en la ayuda humanitaria que “están asfixiando la asistencia y amenazando” su vida. Por separado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también hizo un llamado a los Estados de la región a continuar fortaleciendo los sistemas nacionales de asilo para garantizar de manera efectiva los derechos de las personas que requieren protección internacional. Señala que de las más de 122 millones de personas que han solicitado refugio en el mundo, 728 mil 400 corresponden a peticiones individuales que provinieron de América Latina y el Caribe, en los primeros seis meses del 2024. Asimismo, externa su preocupación porque algunos Estados de la región “hayan adoptado políticas que representan retrocesos” en los procedimientos para el reconocimiento de la condición de persona refugiada y que impactaron en el goce efectivo de los derechos de quienes son refugiadas y solicitantes de asilo. La CIDH alerta de una serie de factores, “inclusive de carácter político, que están alterando las dinámicas migratorias” en distintas fronteras; en concreto, en lo referido a retornos voluntarios y forzosos de personas. Manifesta que es preocupante que haya acuerdos bilaterales suscriptos entre diferentes países para expulsar a personas de distintas nacionalidades, ya sea hacia sus países de origen o de residencia habitual, así como hacia terceros países, “sin que exista claridad sobre los procedimientos aplicables y las garantías del debido proceso”, y sin identificar posibles necesidades de protección internacional. Ante el incremento de “prácticas de retorno forzoso, deportaciones y expulsiones de personas que tienen necesidades específicas de protección internacional”, la Comisión Interamericana subrayó que el principio de no devolución “constituye la piedra angular de la protección internacional” de las personas refugiadas y solicitantes de asilo y ha sido reconocida como una norma consuetudinaria de derecho internacional vinculante para todos los Estados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:29 - Reportan emboscada en contra de exalcalde de municipio en Chiapas, hay un muerto
17:43:51 - Orgullo mexicano: jóvenes de Tamaulipas regresan de Corea del Sur con medalla de oro
17:40:10 - Muertes de migrantes en la frontera Estados Unidos-México aumentaron, pese a lo que dice Donald Trump
17:38:11 - Alito Moreno le dijo narco senador a Adán Augusto López y expuso sus razones
17:35:26 - Reportan 12 asesinatos el fin de semana en Morelos
17:31:33 - Satisfechas con el AIFA, 82.5% de aerolíneas estadunidenses: director
17:30:15 - Fiscalía de Guanajuato localiza 32 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
17:28:42 - Se forma la tormenta tropical 'Henriette' en el Pacífico mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016