De Veracruz al mundo
EU solicita a México revisar presuntas violaciones laborales en TAMSA, ubicada en Veracruz .
En un comunicado, el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reveló que su país ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA), ubicada en Veracruz, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
Sábado 14 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Estados Unidos, a través de su embajada, solicitó a México la revisión de una presunta negación de derechos laborales en Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA).

En un comunicado, el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reveló que su país ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA), ubicada en Veracruz, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

“Estados Unidos ha suspendido la liquidación de aranceles sobre los productos de la planta de TAMSA, que fabrica tubos de acero y otros productos relacionados”.

La solicitud surge tras una petición presentada el 14 de mayo de 2025 por el Sindicato Nacional de la Industria de la Transformación del Acero, Metalúrgica Siderúrgica y Metal Mecánica (SINAIN) ante el Comité Interinstitucional de Trabajo para Monitoreo y Cumplimiento (ILC), copresidido por el Representante Comercial de Estados Unidos y el Secretario de Trabajo.

Según el sindicato, TAMSA estaría incurriendo en prácticas de discriminación antisindical e interferencia del empleador, afectando los derechos de sus afiliados. Tras realizar esta revisión, la CDI determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten la invocación de buena fe de los mecanismos de cumplimiento.

En consecuencia, el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de TAMSA se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. México tiene 10 días para aceptar la revisión y, si la acepta, 45 días a partir de hoy para completarla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:43:49 - Crea CSP comisión para reforma electoral; Pablo Gómez la encabeza
17:39:40 - Jueza que liberó a Israel Vallarta aplicó los mismos criterios de caso Cassez
15:33:01 - Convive Alberto Islas con integrantes del Pentathlón Militarizado
13:51:16 - ¡Perote trasciende con nuevas obras!
13:08:59 - Evacuan dependencias municipales por sismo
12:26:42 - Se percibe temblor en Veracruz hoy 2 de agosto; este fue el epicentro
11:05:41 - Remesas se desplomaron 16.2% en junio: BdeM
11:03:59 - Enviado de EU se reúne en Tel Aviv con familias de los rehenes en Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016