De Veracruz al mundo
Supervisa la Profepa obra en manglares de Medellín de Bravo tras denuncia sobre posible destrucción del manglar, pero no darán información .
Además, el personal de la dependencia federal tomó fotografías de los trabajos y de los límites con el manglar, lo cual integrará un expediente.
Sábado 14 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) supervisaron la construcción de un desarrollo inmobiliario a la orilla del Arroyo Moreno, en el municipio de Medellín de Bravo, tras una denuncia ciudadana sobre posible destrucción del manglar; se abre expediente debido a que podría ser delito federal.

Los inspectores de la Profepa arribaron al predio donde maquinaria pesada trabaja en el aplanado del terreno y recorrieron el área acompañados por el residente de la obra.

Además, el personal de la dependencia federal tomó fotografías de los trabajos y de los límites con el manglar, lo cual integrará un expediente.

Al respecto, el abogado de la constructora DIIGSA, Gerardo Tiburcio, explicó que el personal de la Profepa acudió porque tuvo conocimiento de que se estaba talando el mangle.

Sin embargo, rechazó que se haya incurrido en ese delito de tipo federal. Indica: “Simplemente acudió la Profepa en consecuencia de una denuncia ciudadana con respecto a unos hechos difamatorios, en particular que estábamos talando mangle; actualmente hacen una visita de inspección donde se comprueba que no se está afectando en lo absoluto el mangle y contamos con todos los permisos y autorizaciones correspondientes”.

El abogado aseguró que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el permiso número SGPARNO2IRA1308/15/150/ORV/0251/2025, el cual indicó que es público.

Además, Gerardo Tiburcio mencionó que se cuenta con permisos estatal y municipales para iniciar la construcción de un fraccionamiento.

“Es propiedad privada y no se está afectando en lo absoluto el manglar y mucho menos, contamos con las autorizaciones correspondientes para poder empezar las obras y mitigar en todo momento el impacto ambiental”, indica.

El representante de DIIGSA estimó que la construcción del fraccionamiento se llevará entre 18 y 24 meses. Cabe mencionar que los inspectores de la Profepa informaron a los representantes de los medios de comunicación presentes que no proporcionarían información sobre la supervisión, ya eso correspondería a sus superiores.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:43:49 - Crea CSP comisión para reforma electoral; Pablo Gómez la encabeza
17:39:40 - Jueza que liberó a Israel Vallarta aplicó los mismos criterios de caso Cassez
15:33:01 - Convive Alberto Islas con integrantes del Pentathlón Militarizado
13:51:16 - ¡Perote trasciende con nuevas obras!
13:08:59 - Evacuan dependencias municipales por sismo
12:26:42 - Se percibe temblor en Veracruz hoy 2 de agosto; este fue el epicentro
11:05:41 - Remesas se desplomaron 16.2% en junio: BdeM
11:03:59 - Enviado de EU se reúne en Tel Aviv con familias de los rehenes en Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016