De Veracruz al mundo
Científicos en alerta: este continente se está partiendo en dos y esta es la razón.
África se parte en dos: científicos alertan sobre un fenómeno tectónico en el Rift Oriental que podría dividir al continente.
Lunes 09 de Junio de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Canva
Ciudad de México.- En el este de África, un fenómeno geológico impactante mantiene en alerta a los científicos: el continente africano se está partiendo en dos debido a la separación tectónica del Sistema de Rift de África Oriental.

¿Cuál es el origen de las fracturas?
El proceso ocurre sobre una vasta zona de actividad tectónica que se extiende desde el Mar Rojo hasta Mozambique, abarcando más de 3,000 kilómetros. Esta zona es conocida como el Sistema de Rift de África Oriental y es donde las placas tectónicas somalí y nubia están en proceso de separación.



La fractura no es reciente. Los científicos estiman que el proceso comenzó hace unos 25 millones de años, pero su evolución continúa hoy con consecuencias visibles, como fisuras, actividad volcánica, terremotos y deslizamientos del terreno, particularmente en regiones de Etiopía, Kenia y Tanzania.

Aunque el ritmo de separación es apenas de unos pocos milímetros por año, las implicaciones a escala geológica son monumentales.


Uno de los focos más activos de esta dinámica es el Triángulo de Afar, una región donde convergen tres placas tectónicas: la africana, la somalí y la arábiga.



En 2005, una serie de terremotos generó una fisura de 60 kilómetros de largo y hasta 10 metros de profundidad en apenas días. Este evento mostró con claridad la capacidad del sistema para transformarse de forma súbita.

¿Se formará un nuevo político?
El escenario más probable es que, con el paso de entre 1 y 5 millones de años, el Océano Índico inunde el área de rift, separando por completo el Cuerno de África del resto del continente. Este proceso daría lugar al nacimiento de un nuevo océano, modificando radicalmente la configuración geográfica de África.

Las consecuencias de esta separación podrían ser profundas desde el punto de vista económico y geopolítico.


Países actualmente sin salida al mar como Uganda, Zambia y Sudán del Sur podrían ganar acceso a nuevas costas. Esto transformaría sus rutas comerciales y abriría oportunidades para el desarrollo de puertos, industrias logísticas y expansión de mercados internacionales.

Además, las nuevas líneas costeras alterarían dinámicas regionales de transporte, inversión extranjera y cooperación económica. La redistribución de recursos naturales y la necesidad de adaptación a nuevos ecosistemas también requerirá esfuerzos coordinados entre los Estados africanos.


¿Cuáles son los riesgos para las comunidades?
La actividad volcánica en la región del rift no solo representa un riesgo geológico, sino también un motor de fertilidad. Los suelos formados por ceniza volcánica han permitido durante siglos el desarrollo agrícola en varias regiones del este de África.

Sin embargo, el costo de vivir sobre una falla tectónica activa es alto. Las comunidades locales enfrentan el riesgo de terremotos, erupciones volcánicas y desplazamientos del terreno, lo que amenaza infraestructura, cultivos y vidas humanas.

El monitoreo geológico constante y la planificación urbana resiliente se vuelven esenciales en este contexto.

¿Qué opinan los científicos?
Este fenómeno natural ha despertado un renovado interés en la comunidad científica. Investigadores de todo el mundo están monitoreando con tecnología satelital y sensores sísmicos la evolución del sistema de rift, no solo por su relevancia geológica, sino también por sus implicaciones económicas y sociales.

En el largo plazo, la separación de África no será solo un evento geológico: implicará un rediseño del mapa geopolítico, de las rutas de comercio y de los recursos estratégicos del continente.

La región oriental podría emerger como una nueva zona de influencia marítima, mientras el resto de África redefine sus vínculos comerciales y su rol en el escenario global.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:45:20 - Es momento de desinstalar Google Chrome, advierten expertos
15:42:19 - Las inundaciones destruyen el patrimonio de México y amenaza con cobrar vidas humanas
14:22:30 - Palestina estará presente en el 44 Foro de la Cineteca Nacional
14:18:41 - Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional
13:56:27 - Inauguración del Mundial de 2026 será en el estadio Azteca, ratifica Sheinbaum
13:30:38 - Como obra de infraestructura pública, el Tren Maya es rentable: Sheinbaum
13:26:34 - Refrenda Sheinbaum labor policial durante presentación del Mando Único Oriente
13:24:48 - Multan e inhabilitan a Avacor por falsear información en licitación pública
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016