De Veracruz al mundo
Ilegal, distribución masiva de acordeones para elección judicial: TEPJF.
Lo anterior se lee en la sentencia aprobada por unanimidad de los cinco integrantes de la Sala Superior del TEPJF, al analizar un proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera.
Sábado 31 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la elaboración y distribución masiva de acordeones para la elección judicial de este domingo es ilegal. Al mismo tiempo aclaró que la ciudadanía sí puede llevar a las urnas apoyos físicos o electrónicos, siempre que sean de uso individual y privado, para votar con el menor margen de error en esta compleja elección.

“Es dable considerar que la permisión a la que se ha referido, consistente en que la ciudadanía pueda llevar apoyo físico o electrónico para emitir su sufragio en este proceso complicado, no constituye una permisión de difusión o elaboración de propaganda electoral con la finalidad de influir en otras personas, así como tampoco la realización de actos de campaña, debido a que el hecho de que la ciudadanía esté en aptitud de votar con estos instrumentos, apuntes, guías, fotografías o impresiones, no implica la autorización para que se porten de manera visible o que la exhiban en el periodo de veda o durante la jornada electoral, al ser un acto y decisión personal de cada ciudadana y ciudadano”.

Lo anterior se lee en la sentencia aprobada por unanimidad de los cinco integrantes de la Sala Superior del TEPJF, al analizar un proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera.

En consecuencia fue rechazado el recurso interpuesto por distintas personas, quienes alegaron que en el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (CG/INE535/2025) se había prohibido a los electores usar en las casillas sus guías para votar.

En consecuencia se recalca la prohibición de elaborar y difundir los acordeones para darlos a conocer a la ciudadanía, no así la decisión personal de cada elector de llevar a la mampara apuntes, guías, fotografías o impresiones, o cualquier otra forma de reproducción física o digital de los números o nombres por quienes sufragarán, a fin de hacerlo “con el menor margen de error y de forma acorde al estudio y análisis de las candidaturas”.

En suma, el TEPJF respaldó el criterio del INE, al señalar que este órgano no se extralimitó en su actuar ni afectó desproporcionadamente el derecho a votar con libertad, como dijeron los inconformes, porque no se impide a la ciudadanía contar con elementos de apoyo esta elección, con múltiples contiendas y candidaturas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016