|
Foto:
.
|
XALAPA.- El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, señala que la decisión de arrancar con las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en el proyecto nacional del tren de pasajeros obedeció a una estrategia basada en la alta demanda de usuarios y a la necesidad de fortalecer polos regionales de desarrollo económico. En un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), el funcionario detalla: “La razón de haber iniciado con estos cuatro tramos tiene una lógica. Estamos comenzando por los trayectos que registran una demanda más sustantiva y que por sí solos pueden ponerse en operación sin depender de la conclusión de toda la red nacional”. En el tramo Querétaro-Irapuato, los estudios preliminares reflejan una demanda muy alta derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada, con gran densidad poblacional y actividad económica. Otro caso emblemático, es la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, donde la expansión industrial en zonas como Derramadero ha generado un intenso movimiento diario de trabajadores, con hasta 18 mil personas que ingresan en un mismo horario a sus centros de trabajo, en la zona norte de Ramos Arizpe. “La vida económica y social entre Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo es cada vez más activa, lo que refuerza la viabilidad y urgencia de esta conexión ferroviaria. Es una zona industrial que ha estado creciendo muchísimo y que tiene poca vivienda, pero mucha industria”, manifiesta Lajous. Las primeras cuatro rutas del tren de pasajeros tendrán una inversión pública de 80 mil millones de pesos y forman parte de una primera fase del plan ferroviario que conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales. En cuanto al avance del proyecto, las obras en las rutas México-Pachuca y México-Querétaro ya han comenzado, en coordinación con el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional.
|