De Veracruz al mundo
Sheinbaum pide no estigmatizar a Sinaloa por violencia; destaca a productores, quien también han denunciado amenazas del narco.
Lunes 26 de Mayo de 2025
Por: REDACCION.
Foto: .
XALAPA.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pidió este no estigmatizar a Sinaloa en referencia a sus índices de violencia al destacar la labor y el esfuerzo de su población, aunque tampoco la ha escuchado con sus peticiones. Expresa: “Lo tengo que decir grande, fuerte, que escuche todo México y todo el mundo: el pueblo de Sinaloa es trabajador, sale adelante todos los días; lo queremos, lo apoyamos, no vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa”. Su llamado lo hizo un día después de que en Navolato se dio un enfrentamiento, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional intentaban detener a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias El Perris. Durante la confrontación, el narcotraficante, considerado figura clave en el brazo armado de Los Chapitos, fue abatido. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que a El Perris se le identificó “como uno de los principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán, además de relacionarse con homicidios y secuestros que afectaban la paz y la tranquilidad de la sociedad sinaloense”. El Perris fue acusado por el gobierno de Estados Unidos de traficar fentanilo y drogas, bajo las órdenes de Iván Archivaldo Guzmán, El Chapito. Sheinbaum Pardo dijo que el modelo neoliberal “trajo mucha violencia”, al igual que pobreza y desigualdad. Recordó que Sinaloa “es el granero de México. Tenemos esta frase que dice sin maíz no hay país ¿y quién es el principal productor de maíz? Sin Sinaloa no hay país, porque aquí se produce el mejor maíz”. Sinaloa es uno de los principales estados agrícolas de México, sin embargo, se encuentra envuelto en dificultades para los productores agrícolas, pues se enfrentan en una creciente crisis debido al control ejercido por el crimen organizado. Grupos delictivos han tomado el control de los módulos de riego, extorsionando a los agricultores y manipulando el acceso al agua, un recurso vital para sus cultivos. Los agricultores han exhibido que deben pagar “derecho de piso” para acceder al agua y transportar sus mercancías.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:20 - Diputados aprueban reformas que prohíben fumar en áreas naturales protegidas
19:12:48 - OpenAI lanza su primera IA gratis y de código abierto: gpt-oss
19:10:22 - Asesinan a dos personas al intentarles robar una camioneta y desatan caos vial en la México-Puebla
19:07:31 - Mueren cuatro médicos tras estrellarse en una avioneta en Arizona; se dirigían a atender a un paciente
17:43:55 - Explosión en Aguascalientes causa daños en al menos 20 viviendas
17:36:47 - Colectivos de Guerrero denuncian impunidad en casos de desaparecidos
17:31:46 - Morena conformará comisión interna para participar en reforma electoral
17:30:35 - Gobierno argentino reprime con violencia marcha en favor de discapacitados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016