De Veracruz al mundo
En Veracruz la seguridad tiene un precio; candidatos deben pagar alimentos, traslados y hospedajes a guardias del estado.
Domingo 25 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En Veracruz la seguridad tiene un precio. Y es que, a pesar de que al menos 150 candidatos tienen seguridad otorgada por el gobierno del estado, el detalle que incomoda a los dirigentes de los partidos de oposición y candidatos es que los gastos como alimentos, traslados y hospedajes corren a cargo de la campaña, es decir, “tu seguridad tiene un precio”. Como fuera, la violencia se ha hecho presente en el proceso electoral municipal en Veracruz. A Morena le ejecutaron dos candidatos a alcalde. El PRI no logró abanderados en cuatro municipios por amenazas, mientras que el PAN en dos municipios hace solo campañas en redes sociales para evitar a la delincuencia. Incluso la forma de hacer campañas también cambió, pues además de la pérdida de militantes y simpatizantes que han sufrido los partidos por sus errores y traiciones, las imágenes de los últimos años de candidatos ejecutados a plena luz del día y durante sus mítines transformó la forma de hacer proselitismo. Los grandes eventos masivos se fueron. Ahora son pequeñas reuniones en colonias, dentro de casas, con acceso controlado. Hasta un autoimpuesto toque de queda de que las campañas acaban a las 20:00 horas para no exponerse. En este marco, el presidente del PRI, Adolfo Ramírez, asegura que en 20 años de experiencia electoral “nunca se había vivido un clima de violencia y de control del crimen organizado” en Veracruz. Su partido no pudo lograr candidatos en cuatro municipios por los amagos de la criminalidad. Dice que en un municipio “nos bajaron a ocho candidatos, y declaramos desierto ese municipio”. Afirma además, que el calificativo de “chillones” que les dieron desde el gobierno del estado es otra prueba del abandono en seguridad, así como el ataque a su sede en Xalapa, donde a plena luz del día, durante 40 minutos decenas de embozados quemaron vehículos, mobiliarios, documentos y hasta golpearon a un trabajador sin que alguna autoridad interviniera. “En el PRI hemos sido afectados con amenazas e intimidación. Creo que a todos los partidos les está pasando y esto no debe de suceder más. No es algo que se deba de minimizar. Al contrario es de llamar la atención. Ha habido derramamiento de sangre. Y la respuesta que tenemos del gobierno son calificativos en lugar de acciones que mejoren la seguridad”, lamentó. En su partido, al menos 10 candidatos aceptaron la seguridad del gobierno del estado, aunque no están de acuerdo con que ellos deban absorber el costo económico. “Cuando la delincuencia organizada se mete en un proceso electoral quiere decir que están apadrinando candidatos y que quieren que lleguen a gobernar para dominar las plazas regionales y ante eso el gobierno no está haciendo absolutamente nada. Es una situación que ya se les salió de control”, sostuvo. Aún con miedo, amenazas y el abandono del gobierno del estado, las campañas electorales en Veracruz van a su recta final en la que el resultado estará manchado por las balas y sangre. Por su parte, el dirigente del PAN en Veracruz, Federico Salomón, dice que desde noviembre del año pasado tuvieron problemas para encontrar candidatos, por lo que las medidas que hizo el CEN blanquiazul les ayudaron a dar las nominaciones a ciudadanos y así lograr abanderados en los 212 municipios. Desde aquellas fechas, su partido detectó 17 focos rojos que, conforme avanzaron los días y el proceso electoral, fueron aumentando por toda la entidad. “Tuvimos mucha gente que levantó la mano para ser candidato, pero luego la bajaron argumentando que no quería que atentaran contra su vida, ni la de su familia”, aunque no dijo que muchos lo hicieron debido a la imposición de candidatos afines a los cacicazgos enquistados en el partido. Según Federico, el 90 por ciento de sus candidatos a alcaldes, síndicos y regidores está conformado por ciudadanos que apenas hace unos meses se dedicaban a todo menos a la política. “Hay un clima inseguro donde realmente es muy difícil hacer campañas aquí en Veracruz. En general, entre todos los partidos ha habido más de 200 sustituciones, tenemos 150 candidatos que han solicitado el tema de seguridad, en el caso nuestro son nueve los que han solicitado”, detalla. Presume que desde su oficina se dictó una nueva manera de hacer campañas para salvaguardar la integridad de sus candidatos, militantes y asistentes, lo que de paso le ha servido de coartada para justificar su pérdida de simpatizantes. Los mítines y eventos masivos quedaron eliminados. Se cambiaron por reuniones vecinales en casas y lugares de acceso controlado, además de que las actividades de campaña acaban sí o sí, a las 20:00 horas. “Es lamentable que no se quiera reconocer el problema, inclusive la propia gobernadora externó en una entrevista que éramos chillones. Fue muy lamentable esa declaración porque creo que no está viendo la realidad de lo que ocurre en Veracruz”, sostuvo. De los nueve municipios donde tienen extremada la seguridad de sus candidatos, es en Cosautlán, Oluta y Alto Lucero donde sus abanderados hacen únicamente campaña en redes sociales. Toño May, aspirante a la alcaldía de Río Blanco, hasta hace seis meses era un empresario local dedicado a su familia. Nunca imaginó que, tras recibir la llamada del PAN para ser su abanderado, la siguiente sería del crimen organizado para quererlo bajar de la contienda electoral. “Por teléfono ha recibido varias amenazas. Ya sabes, no se sabe de quién, solo hablan con palabras altisonantes, me dicen que me baje, que no participe. Pero aquí seguimos con firmeza y valentía, pero también con miedo”, reconoce. May es uno de los nueve candidatos del PAN que ha recibido protección del gobierno del estado, y aunque a sus dirigentes les molesta que la campaña pague por esa seguridad, él lo hace con agrado y reconoce el trabajo que le brindan. “Son dos elementos que me cuidan noche y día, ellos se encargan de la logística de los eventos y de cuidarme a mí y a mí familia. Acá les pagamos con gusto sus alimentos y hospedajes, es un reconocimiento a su labor y trabajo”, sostuvo. Sin embargo, también sigue las instrucciones del PAN desde Xalapa de tener eventos controlados y concluir sus actividades a las 20:00 horas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:37:57 - Refrenda Alberto Islas respaldo a actividades que promueven la paz
13:14:24 - Entrega Alberto Islas escrituras a familias de la Reserva Territorial
13:01:06 - Anuncia la Presidenta visita del primer ministro de Canadá
12:59:09 - La 4T “va para largo”, dice CSP al desestimar ruptura por iniciativa de reforma electoral
12:56:08 - Asistirá Sheinbaum a instalación de nueva SCJN; no ha recibido invitación formal, dice
12:53:59 - Celebra Presidenta detención de traficantes de armas; EU responde a peticiones del país
12:45:19 - Política mexicana se opone a pena de muerte: Sheinbaum
12:42:52 - “No es activista, está acusado de trata”, CSP sobre captura de García Villagran
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016