De Veracruz al mundo
Mujeres lideran la profesionalización en México.
Carreras como Ingeniería Química (50.61%), Biología (50.55%) y Ciencias Naturales (50.21%) superan el 50% de participación femenina
Domingo 25 de Mayo de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México, 57 de cada 100 cédulas profesionales corresponden a mujeres, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que indicó que este avance refleja un cambio en las dinámicas educativas y laborales, destacando la diversificación de áreas de estudio y ocupación femenina. Carreras como Ingeniería Química (50.61%), Biología (50.55%) y Ciencias Naturales (50.21%) superan el 50% de participación femenina, así lo señaló José Omar Sánchez Molina, titular de la Dirección General de Profesiones.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa políticas educativas para promover la equidad de género y el empoderamiento femenino, incrementando su presencia en diversos sectores. Por primera vez, México tiene una presidenta científica y académica, un símbolo de este progreso.


7 de cada 10 profesionistas son mujeres

Delgado Carrillo destacó que las mujeres lideran en varias disciplinas; en Educación y Humanidades, 7 de cada 10 profesionistas son mujeres, consolidándose como pilares en la formación de nuevas generaciones. En Ciencias Médicas y de la Salud, también 7 de cada 10, destacando en cuidado, investigación e innovación clínica. En Bellas Artes y Ciencias Sociales y Administrativas, 6 de cada 10 profesionistas son mujeres, contribuyendo al arte, la justicia, la gestión pública y privada.

En Ciencias Exactas y Naturales, 5 de cada 10 cédulas son de mujeres, mostrando un balance de género en áreas como matemáticas y física. En Ciencias Agropecuarias, 5 de cada 10 patentes son femeninas, impactando en sostenibilidad y producción alimentaria. Sin embargo, en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, solo 4 de cada 10 profesionistas son mujeres, y en el ámbito militar, apenas 2 de cada 10, lo que señala áreas de oportunidad.


Estas cifras reflejan el compromiso de la SEP y la presidenta Sheinbaum por fortalecer la inclusión y profesionalización femenina en México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:31 - Se reúne Sheinbaum con gabinete en Palacio Nacional para 'aterrizar' el Plan Michoacán
19:31:28 - ¡Triste adiós! Muere Maricarmen Vela, actriz de 'El Chavo del 8'
19:30:09 - 'No hay plan con maña': Monreal sobre iniciativa para empatar revocación de mandato con elecciones
19:28:43 - En Hidalgo, Pisaflores lleva 17 días sin alcalde tras asesinato de Miguel Bahena
19:24:25 - Más de mil vuelos cancelados en EU por crisis presupuestaria y falta de personal
19:15:20 - Michael Jackson, así será su película biográfica protagonizada por su sobrino Jaafar Jackson
19:13:53 - Hombre se convulsiona mientras agentes de ICE arrestan a su familia, incluyendo un bebé
19:11:30 - Frente frío azotará a estos estados con heladas de hasta -15 grados del sábado 8 al lunes 10 de noviembre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016