De Veracruz al mundo
Advierten disminución en remesas por impuesto del 3.5%, denuncian se trata de una jugada política y no económica para doblegar al País.
Viernes 23 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El flujo de remesas que llegan a México desde Estados Unidos disminuirá marginalmente con el impuesto de 3.5 por ciento que fue aprobado por la Cámara de Representantes, afirman especialistas del sector financiero. De acuerdo con economistas, la medida, más política que económica, tendrá dos vertientes: los connacionales harán un esfuerzo para pagar el impuesto u optarán por usar medios de envío informales para que sus familias no se vean afectadas. El jueves, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó el proyecto de ley presupuestaria impulsado por el presidente Donald Trump, en el que se incluye un impuesto a las remesas de 3.5 por ciento. La propuesta original fue presentada el lunes 12 de mayo por un grupo de Congresistas republicanos, como parte de un paquete de disposiciones fiscales. El primer documento contemplaba un impuesto de 5 por ciento a las remesas. Entrevista James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, comenta que “Pueden suceder varias cosas: la primera es que a los connacionales no les importe el impuesto y lo terminen pagando. El hecho de que se haya reducido un poco es algo positivo y la remesa la podrían enviar como siempre lo han hecho. Algunos migrantes no documentados lo van a seguir haciendo así, terminarían pagando. “Pero va a haber otros que pueden utilizar otros medios: o utilizan a algún familiar para enviar recursos, o los mexicanos abren una cuenta bancaria en Estados Unidos, y, por último, que se opte por medios informales para hacerlo”. Al recalcar que el impuesto, que todavía falta que se apruebe en el Senado de Estados Unidos “genera estos incentivos”, Salazar apuntó que el envío de remesas a México “va a seguir, es algo que no se puede parar a menos que caiga por temas económicos, como el empleo”. “Pero si no ocurre eso, el flujo se mantendrá, lo único es que la contabilidad no sería del todo adecuada. Es decir, no se podría contabilizar la remesa completa porque se manda con un familiar o por un medio alternativo o incluso ilegal, entonces, seguramente en las cifras de remesas a México, eventualmente, vamos a ver bajas”, destaca el economista de CIBanco. De acuerdo con el área de estudios económicos de BBVA México, el impuesto no solo es “injusto, regresivo y contrario a los compromisos internacionales, al elevar cuatro veces el costo de hacer transferencias”, sino que también incentiva el uso de canales informales no legales para hacer el envío. Los economistas de BBVA mencionaron que el impacto de esta medida para México sería por alrededor de mil 563 millones de dólares por año, pero el impuesto “afectaría a un mercado eficiente, competitivo, formal y legal para el envío transfronterizo de dinero y generar las bases para el crecimiento de un mercado informal no regulado”. En entrevista, Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, refirió que el impuesto es más una jugada “política y no económica”, toda vez que la recaudación por el gravamen a las remesas representará menos de 0.1 por ciento de los ingresos anuales de Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:14:24 - Entrega Alberto Islas escrituras a familias de la Reserva Territorial
13:01:06 - Anuncia la Presidenta visita del primer ministro de Canadá
12:59:09 - La 4T “va para largo”, dice CSP al desestimar ruptura por iniciativa de reforma electoral
12:56:08 - Asistirá Sheinbaum a instalación de nueva SCJN; no ha recibido invitación formal, dice
12:53:59 - Celebra Presidenta detención de traficantes de armas; EU responde a peticiones del país
12:45:19 - Política mexicana se opone a pena de muerte: Sheinbaum
12:42:52 - “No es activista, está acusado de trata”, CSP sobre captura de García Villagran
12:37:23 - Defiende Sheinbaum propuesta de Pavlovich como embajadora en Panamá
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016